El Castillo del Tostón reabre sus puertas con una renovada experiencia histórica
La restauración y rehabilitación del emblemático monumento de El Cotillo convierte al Tostón en un referente turístico y cultural para Fuerteventura
El Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalía de Turismo dirigida por David Fajardo, ha reabierto el pasado sábado 23 de noviembre uno de los emblemas más representativos de la isla, el Castillo del Tostón, situado en El Cotillo.
La inauguración estuvo marcada por la exposición temática sobre la historia de la Torre, diseñada y montada por Silvestre Chacón, que detalló su importancia a lo largo de los siglos.
La rehabilitación de este Bien de Interés Cultural fue posible gracias a la colaboración del Cabildo Insular, encabezado por Lola García, quien se encargó de restaurar la fachada del castillo, que había sufrido los efectos del paso del tiempo, como la erosión del viento y el salitre marino.
Los trabajos fueron financiados a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Fuerte por Naturaleza’ promovido por la Consejería de Turismo, dirigida por Marlene Figueroa. "Y que han permitido recuperar una joya de nuestro patrimonio", destacó Fajardo.
La Oficina de Fondos Europeos, bajo la dirección de la Concejalía de Hacienda y Contratación, liderada por Juan José Rodríguez, también desempeñó un papel crucial en la rehabilitación, gestionando los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Sostenibilidad de Destino Turístico ‘Naturalmente La Oliva’. A este esfuerzo se sumó el trabajo realizado por la Concejalía de Obras y Servicios, encabezada por Luis Alba Pérez.
El Castillo del Tostón, que sirvió durante siglos como fortificación para avistar barcos sospechosos y proteger la costa, fue además refugio de la artillería de piratas berberíscos, franceses e ingleses. También cumplió funciones como faro y cárcel, y en 1949 fue declarado monumento histórico de interés cultural.
Ahora, con la restauración, el Tostón revive su historia mediante paneles explicativos sobre su construcción y funciones, así como réplicas de elementos de la época, como el cañón de cureña de a8, la campaña de señales y el polvorín. Además, se incorpora tecnología innovadora como gafas 3D y un sistema de iluminación que resalta el carácter histórico del lugar.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, resaltó la importancia de la restauración: “La restauración del Castillo del Tostón supone un antes y un después en la historia de este edificio, pues convierte al lugar en un punto que va más allá de la información turística para ofrecer a los visitantes una experiencia completa sobre el lugar. Así pues, el Tostón revive las historias y vivencias de antaño, de las costumbres de la Isla de aquel entonces para que las nuevas generaciones de residentes y turistas puedan conocer, de primera mano, la realidad de la Fuerteventura del siglo XVIII”.
David Fajardo, concejal de Turismo, también destacó el valor de la restauración: “Para nosotros es un momento muy importante el poder recuperar un emblema tan importante para la Isla, y que es un claro ejemplo de cómo nuestro municipio tiene alternativas a las variables sol y playa que nos caracterizan. Así pues, gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística podemos revalorizar este Bien de Interés Cultural de modo que logramos que los grandes recursos destinados al turismo reviertan directamente en el cuidado de nuestro entorno natural, cultural y de patrimonio histórico”.
Con la restauración del Castillo del Tostón como punta de lanza, el grupo de gobierno de La Oliva continuará trabajando en la mejora del litoral de El Cotillo, con proyectos como la construcción del paseo marítimo y la rehabilitación de los hornos de cal y aljibes, con el objetivo de seguir ensalzando los valores patrimoniales de la localidad.