Sociedad

La ciudadanía de Fuerteventura opina sobre el futuro energético de la isla

Plan Territorial, reunión ciudadana

Los ciudadanos, colectivos y otros agentes pudieron trasladar sus dudas y aportaciones al plan, que se encuentran en periodo de consulta pública previa

El Cabildo de Fuerteventura ha llevado a cabo una reunión abierta a la ciudadanía para recoger opiniones y resolver dudas sobre el Plan Territorial Especial para la implantación de infraestructuras energéticas en la Isla.

El encuentro, que tuvo lugar el 24 de septiembre, forma parte del periodo de consulta pública iniciado en agosto, con el objetivo de integrar las preocupaciones y sugerencias de la población en el desarrollo del documento final.

Lola García, presidenta insular, subrayó la relevancia de garantizar que la planificación de estas infraestructuras respete tanto las decisiones de las administraciones como el sentir de los habitantes de Fuerteventura.

“La implantación de infraestructuras energéticas deberá respetar siempre el planeamiento que decidan las administraciones y el sentir de la ciudadanía de la Isla”, afirmó, reiterando su compromiso con las energías renovables, siempre que estas sean acordes con los criterios de conservación del territorio.

La presidenta enfatizó la necesidad de proteger el entorno natural de la Isla, asegurando que "desde el Cabildo, por supuesto que estamos a favor de las energías renovables, pero siempre acorde al planeamiento que se va a establecer con este plan territorial, de acuerdo a unos criterios que tengan en cuenta la conservación de nuestro entorno sin consumir y destrozar más suelo, y sin que se haga negocio con nuestro territorio que tenemos que proteger”.

El encuentro también contó con la participación de la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, quien recordó que el objetivo del Plan Territorial es establecer un modelo energético sólido y ordenado para Fuerteventura. “Las energías renovables son necesarias y fundamentales, pero se tienen que implantar de una manera ordenada", explicó Calero, señalando la importancia de evitar que las infraestructuras energéticas se salten el planeamiento establecido.

La consulta pública previa del Plan Territorial Especial y el Documento Inicial Estratégico permanecerá abierta hasta finales de septiembre, y la ciudadanía puede acceder a más información y presentar sus aportaciones a través de la página web del Cabildo de Fuerteventura.