Medio Ambiente

Fuerteventura lanza una campaña para proteger a la pardela cenicienta

Pardela cenicienta
El año pasado fueron recogidos 156 ejemplares, de los cuales se lograron recuperar 138

El Cabildo de Fuerteventura, a través de su Consejería de Medio Ambiente, ha dado inicio a la campaña anual de protección de la pardela cenicienta (Calonectris borealis), que se llevará a cabo entre octubre y noviembre.

Esta iniciativa busca salvaguardar a un ave protegida, que es parte del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y de la Directiva de Aves.

La campaña del año pasado resultó en la recogida de 156 ejemplares de pardelas, de los cuales se lograron recuperar 138. La mayoría de los casos (72%) provinieron del municipio de La Oliva, seguido por Puerto del Rosario (15%), Antigua (9%) y Tuineje (2%).

La pardela cenicienta es un ave marina que puede alcanzar hasta 50 centímetros de longitud. Aunque se puede observar desde marzo en las costas de Fuerteventura, los meses de octubre y noviembre son críticos, ya que los pollos abandonan sus nidos y suelen verse atraídos por luces, lo que puede llevarlos a chocar contra obstáculos.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes entidades para la conservación de esta especie. "Es fundamental la colaboración y coordinación entre las administraciones y organismos públicos, asociaciones, colectivos, centros turísticos y ciudadanía en general", afirmó.

El Cabildo ha hecho un llamado a la población para que colabore en la protección de las pardelas. En caso de encontrar un ejemplar, se debe avisar al 112. Rodríguez también instó a los ayuntamientos y centros hoteleros a adoptar medidas de control lumínico, apagando luces exteriores que no afecten la seguridad.

La Consejería ha proporcionado instrucciones sobre cómo actuar al encontrar un ave en peligro. Se recomienda recogerla con cuidado, colocarla en una caja ventilada y no alimentarla hasta que reciba atención veterinaria. Además, se deben anotar los detalles del hallazgo para facilitar su posterior liberación.

"Es fundamental hacer llegar esta información, ya que la respuesta ciudadana es verdaderamente útil para la conservación de esta especie y para la gestión de recogida y suelta de ejemplares de pardela cenicienta en su camino al mar", concluyó Rodríguez.