Fuerteventura lanza el plan “Fuerteventura, bonita por naturaleza” para mejorar su entorno y servicios
El programa contempla una inversión de cuatro millones de euros en más de 50 actuaciones de proximidad, que abarcarán todo el territorio insular hasta finales de 2025
El Cabildo de Fuerteventura, en colaboración con Gesplan, ha iniciado un ambicioso proyecto denominado “Fuerteventura, bonita por naturaleza”, orientado a mejorar las infraestructuras y preservar el entorno natural y urbano de la isla.
Con un presupuesto de cuatro millones de euros, este plan abarcará más de 50 actuaciones hasta finales de 2025, repartidas entre todos los municipios de la isla.
Base operativa y alcance territorial
Dada la magnitud de las intervenciones, se ha establecido una Base de Operaciones Sur en El Cuchillete, desde la cual se coordinarán las acciones en la mitad sur de la isla, mientras que el norte será gestionado desde la base central de Gesplan.
La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó la importancia de este plan: “El plan nace desde la necesidad colectiva de cuidar, recuperar y mejorar nuestra Isla. No sólo abarca espacios naturales, sino también urbanos, con el objetivo claro de que cada rincón de nuestra Isla conserve aquello que la convierte en un lugar único”.
Por su parte, el vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, subrayó los beneficios sociales y económicos del programa: “Las obras de cercanía son mejoras directas para el entorno social donde se ejecutan, pero sobre todo son dinamizadoras de las economías locales en muchos aspectos, en ocasiones, intangibles pero claves para llevarse una buena experiencia”.
“Estas discretas acciones de cercanía son las que marcan la diferencia entre lo que está pero no se ve (una barandilla en mal estado, una palmera enferma…), para que ciudadanos y visitantes disfruten de una buena percepción y puedan compartir una grata experiencia en nuestra isla”, añadió.
Actuaciones previstas
El programa incluye intervenciones variadas con un impacto directo en la calidad de vida de los residentes y en la experiencia turística. Entre las iniciativas destacan:
- Tapiado de pozos abandonados.
- Lucha contra plagas que afectan al patrimonio paisajístico, como los palmerales y especies invasoras.
- Recuperación de charcas, maretas y gavias.
- Mejoras en instalaciones públicas y retirada de residuos, como invernaderos en desuso y amianto.
- Siete líneas de actuación estratégicas
- El plan se estructura en siete líneas de actuación clave:
- Recuperación de gavias y nateros: Conservación de la arquitectura agraria tradicional mediante formación y restauración.
- Conservación del entorno natural: Limpieza de espacios protegidos, restauración de muros y mejora de señalización.
- Proyectos de desarrollo local: Transición digital y conectividad rural.
- Aprovechamiento de aguas superficiales: Mejora de charcas, presas y sistemas de captación de agua.
- Aplicación de inteligencia artificial: Diseño de soluciones para mejorar el autoabastecimiento y la producción local.
- Valorización de residuos ganaderos: Uso de tecnologías para generar electricidad y enmiendas agrícolas.
- Formación: Conservación de conocimientos tradicionales en oficios como la pedrería y la carpintería.
El plan “Fuerteventura, bonita por naturaleza” no solo persigue un embellecimiento inmediato, sino que apuesta por la sostenibilidad, la preservación del patrimonio insular y la dinamización económica, garantizando un entorno atractivo tanto para los residentes como para los visitantes.