Lanzarote celebra tres décadas de lucha feminista con la presentación del libro "Pasos de jable y volcán"
Una abarrotada Casa de la Cultura Agustín de la Hoz fue el escenario de la presentación este martes del libro “Pasos de jable y volcán. Treinta años de periplo feminista en Lanzarote”, escrito por la periodista y escritora Myriam Ybot González.
La obra conmemora el trigésimo aniversario de la Asociación Social y Cultural para las mujeres Mararía, una entidad fundamental en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres en Lanzarote.
Durante el evento, la consejera del Área, Ascensión Toledo, destacó que “este libro no solo es una memoria de los logros alcanzados, sino un homenaje al trabajo constante y valiente de Mararía, que ha inspirado a generaciones en Lanzarote y más allá”.
Por su parte, María José Alonso, coordinadora del Servicio de Publicaciones, subrayó que “esta obra es un testimonio imprescindible que visibiliza los avances sociales y culturales que, en buena parte, deben su existencia al esfuerzo colectivo liderado por asociaciones como Mararía”.
La presidenta de la Asociación Mararía, Nieves Rosa, se mostró emocionada y comentó: “Estos treinta años han sido un camino de lucha, aprendizaje y transformación para la sociedad lanzaroteña. El libro refleja fielmente el impacto que hemos tenido en la isla”.
La autora del libro, Myriam Ybot, explicó que “Pasos de jable y volcán no es solo un repaso histórico, sino una invitación a reflexionar sobre cuánto hemos avanzado y cuánto nos queda por recorrer en materia de igualdad. Este trabajo está dedicado a todas las mujeres que han formado parte de Mararía y a quienes siguen luchando día a día”.
El acto también incluyó una actuación del grupo “Voces al viento” y culminó con un cóctel para los asistentes, creando un ambiente de celebración y reconocimiento hacia los logros de la asociación.
Pasos de jable y volcán, editado por el Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote, ofrece un análisis detallado sobre la evolución de la sociedad lanzaroteña desde finales del siglo XX hasta la actualidad.
La obra combina una exhaustiva investigación histórica con una reflexión crítica sobre los avances en materia de igualdad, en el marco del trabajo de Mararía para transformar y empoderar a las mujeres en la isla.