Lanzarote inicia 2025 con una variada programación cultural liderada por el Festival Internacional de Música de Canarias

La Sinfónica de Tenerife, Ensemble

El Cabildo de Lanzarote ofrece un mes lleno de música, cine, danza y charlas para conectar con el público a través de la excelencia artística

El Cabildo de Lanzarote, a través de su área de Cultura, comienza el año con una amplia programación cultural que abarca música, cine, danza y charlas.

Entre las actividades más destacadas del mes de enero está la celebración del 41º Festival Internacional de Música de Canarias, que traerá a la isla conciertos de alto nivel en espacios emblemáticos como el Auditorio de Jameos del Agua y el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero".

El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, subrayó la calidad de la oferta cultural: “Enero da inicio a un año lleno de propuestas culturales que buscan conectar con el público desde la excelencia artística. El Festival Internacional de Música de Canarias y las actividades complementarias son una muestra del compromiso del Cabildo con el acceso a una oferta cultural diversa y enriquecedora”, afirmó.

41º Festival Internacional de Música de Canarias

El festival regresa con una programación de cuatro conciertos destacados:

  • 10 de enero: La Sinfónica de Tenerife Ensemble, dirigida por el clarinetista sueco Martin Fröst, interpretará obras de Mozart y el estreno de una composición de Manuel Bonino en el Auditorio de Jameos del Agua.
  • 16 de enero: El Ensemble Nasmé y el violinista Michael Barenboim actuarán en el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero".
  • 17 de enero: La Orquesta Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, junto con la cornista Sarah Willis, presentará el programa "Mozart & Mambo" en el Auditorio de Jameos del Agua.
  • 25 de enero: La Gran Canaria Wind Orchestra clausurará el festival con música de cámara para vientos del siglo XX en el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero".

Por primera vez, se ofrece un abono especial para los cuatro conciertos a un precio reducido de 60 euros.

Música más allá del festival

Además del Festival Internacional, Lanzarote acoge otras propuestas musicales:

  • 11 de enero: El Festival Internacional Flamenco Romí presenta Mi origen es Flamenco en el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero".
  • 31 de enero: El cantautor Marwán celebrará su 20.º aniversario con un concierto especial en el mismo espacio.

Cine de autor en El Almacén

El ciclo Cine Buñuel inaugura la agenda cinematográfica del año con una selección de películas que destacan por su narrativa visual:

  • Rizi (Days) de Tsai Ming-Liang
  • Luz del 86 de Inari Niemi
  • Sidonie en Japón de Élise Girard
  • Noemí dice que sí de Geneviève Albert

Danza y festivales

La danza también tiene un lugar privilegiado este mes con el Festival Escena Lanzarote, que se celebrará los días 17 y 18 de enero en el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero", prometiendo una experiencia mágica y técnica.

Charlas y conferencias

Enero incluirá también charlas y conferencias que invitan al diálogo cultural:

  • 9 de enero: La escultora Cintia Machín y el artista floral Alex Rochia hablarán sobre arte y naturaleza en la Casona de Femés.
  • 21 de enero: Ebbaba Hameida Hafed presentará la conferencia La guerra de los vivos en El Almacén.
  • 28 de enero: Manuel Díaz Noda ofrecerá la charla Tras las huellas del horror, explorando cómo el arte documenta el sufrimiento humano.

Para información detallada, exposiciones y venta de entradas, se puede consultar la página oficial: www.culturalanzarote.com.