MASDANZA llega a Fuerteventura y Lanzarote
Los espectáculos, de acceso gratuito, ofrecerán al público insular una oportunidad única para disfrutar de algunas de las mejores coreografías internacionales
Este fin de semana, las islas de Fuerteventura y Lanzarote se convertirán en el epicentro de la danza contemporánea con la presentación de la vigésimo novena edición del Festival Internacional MASDANZA.
Los espectáculos, de acceso gratuito, ofrecerán al público insular una oportunidad única para disfrutar de algunas de las mejores coreografías internacionales.
El viernes 25 de octubre, Lanzarote recibirá este espectacular despliegue el viernes 25 de octubre a las 20:00h en el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero", donde los mismos bailarines subirán al escenario para interpretar las cinco piezas que han cautivado al público en Gran Canaria.
Por su parte, el sábado 26 de octubre, el Auditorio Insular de Fuerteventura acogerá a las 20:30h una función con cinco piezas dancísticas de coreógrafos de Alemania, Francia, Chipre, China e Italia, interpretadas por ocho bailarines de talla mundial. Entre ellos destaca la presencia de Shuchang Chen, ganadora del premio a la Mejor Intérprete de 29MASDANZA.
Propuestas coreográficas de impacto global
Entre las piezas destacadas del festival, se encuentra 'We Shall Meet In The Place Where There Is No Darkness', creada por los coreógrafos alemanes Selene Martello y Dario Wilmington. Inspirada en la distopía de George Orwell, "1984", y en las pinturas surrealistas de René Magritte, la obra explora una sociedad en la que las vidas están vigiladas y manipuladas, un tema relevante en tiempos de hiperconectividad y control social.
Desde Francia, Clémence Juglet presentará 'Tengo que', una reflexión sobre el tiempo y su impacto en la vida moderna. La pieza aborda la obsesión contemporánea por aprovechar cada momento y la lucha constante por controlar el tiempo, resaltando el agotamiento físico y emocional que provoca esta batalla interna.
La coreógrafa chipriota Milena Ugren Koulas presentará 'Dead Mouse', una exploración sobre el trauma y la resiliencia interpretada por Theo Samsworth y Christopher Mills. La obra investiga cómo, en situaciones extremas, el cuerpo responde con inmovilidad para sobrevivir, una metáfora de los desafíos emocionales y psicológicos.
La ganadora de 29MASDANZA, Shuchang Chen, traerá su aclamada pieza 'This Woman', que reflexiona sobre la disciplina y la contención a las que las mujeres de Asia Oriental se ven sometidas a lo largo de sus vidas.
Por último, la pieza italiana 'Simposio', creada por Lia Claudia Latini y Giovanni Leonarduzzi, propone una narrativa inspirada en el mito de los hermafroditas de Platón, explorando la búsqueda continua del cuerpo completo y el deseo de reencuentro, en una reflexión sobre la plenitud y la separación.
Un festival que crece cada año
Jesús Machín Tavío, consejero de Cultura de Lanzarote, invita a todos a participar en este evento único: “Es una oportunidad para experimentar la creatividad de coreógrafos y bailarines internacionales sin salir de nuestras islas”.
29MASDANZA está dirigido por Natalia Medina Santana, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y cuenta con el apoyo del INAEM, el Gobierno de Canarias, y diversas entidades como la Unión Europea, bajo el marco del programa Next Generation EU.
Para más información sobre la programación y detalles del festival, se puede consultar la web oficial de MASDANZA (www.masdanza.com) y la página de Cultura Lanzarote (www.culturalanzarote.com).