El Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura celebra una década como referente cultural

Vanesa Martín

Más de 1.000 eventos y medio millón de asistentes consolidan su impacto en la vida cultural y educativa de la isla

El Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura conmemora este miércoles, 8 de enero, su décimo aniversario, consolidándose como un pilar fundamental de la vida cultural, educativa y social en la isla.

Según la presidenta del Cabildo insular, Lola García, el recinto “ha acogido una diversidad de eventos que han enriquecido la vida cultural de la comunidad, destacándose como epicentro de formación, entretenimiento y congresos en Canarias”.

Desde su inauguración en 2015 con el concierto del reconocido tenor Juan Diego Flórez, el Palacio ha albergado más de 1.000 eventos que han reunido a más de 500.000 asistentes, marcando un antes y un después en la oferta cultural de Fuerteventura. Entre las primeras actividades destacadas figura la producción majorera La Verbena de La Paloma.

El consejero de Cultura del Cabildo, Rayco León, señala el crecimiento sostenido del recinto en estos años: “La asistencia a los eventos ha crecido notablemente, con ocupaciones que frecuentemente alcanzan el aforo total, como las actuaciones de artistas de la talla de Vanesa Martín o Dani Rovira, festivales internacionales o musicales como El Tiempo entre Costuras, lo que refleja su impacto positivo en la comunidad insular.

Diez años de éxitos culturales

En su primera década, el Palacio ha sido escenario de conciertos de artistas internacionales, óperas como Nabucco y La Traviata, y festivales emblemáticos como el Festival de Música de Canarias o el Canarias Jazz & Más. La danza también ha ocupado un lugar destacado, con ballets de renombre como El Lago de los Cisnes y festivales como el de Danza Contemporánea Sergio Perdomo.

Entre otros eventos, destacan iniciativas multidisciplinares como la Feria del Libro, el Festival Sonidos de una Isla, el Festival Paralelo y el Festival de Danza Contemporánea. Además, ha sido sede de galas y foros internacionales como los Premios Canarios de la Música y Africagua Canarias.

Impacto educativo y social

Más allá de su contribución cultural, el Palacio ha promovido la formación y el desarrollo personal en Fuerteventura. Ha sido sede de instituciones como la Escuela de Música, la UNED, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro Bibliotecario insular, consolidando su papel como espacio educativo.

Durante estos diez años, su excelencia organizativa y capacidad para atraer eventos de relevancia han sido reconocidas ampliamente, gracias a colaboraciones con instituciones culturales, educativas y empresas privadas.

Mirando al futuro

De cara a los próximos años, el Palacio busca seguir liderando la oferta cultural de la isla. “El Palacio aspira a seguir siendo referente en la Isla, ampliando su programación y adaptándose a las nuevas demandas culturales y tecnológicas”, concluye Rayco León.