Timanfaya celebra su 50 aniversario con unas jornadas sobre geología y cambio climático

Charlas, documentales y una salida al campo acercarán a la ciudadanía los secretos geológicos y la historia volcánica del Parque Nacional

El Parque Nacional de Timanfaya, en conmemoración de su 50 aniversario, organiza unas Jornadas de Geología que invitan al público a profundizar en el conocimiento de su origen volcánico, las tipologías de lava, la gestión de crisis volcánicas, el impacto del cambio climático, y otros temas clave.

Las actividades tendrán lugar del 10 al 12 de diciembre, con charlas, proyecciones y una excursión interpretativa al volcán Nuevo del Fuego, conocido como "El Chinero".

Programa de actividades

Martes 10 de diciembre: Charlas en el Centro de Visitantes

  • “Mazo, mucho más que un volcán”, a cargo de la geóloga Nieves Sánchez del IGME-CSIC. Sánchez presentará nuevos estudios que revelan que la erupción de Mazo forma parte del proceso eruptivo que dio origen a Timanfaya, un hecho desconocido hasta ahora.
  • “Timanfaya, un mundo de lava”, por Carmen Romero, experta en geomorfología volcánica, quien explicará las diversas tipologías de lava que caracterizan el parque, destacando la magnitud y diversidad de las coladas.
  • “La erupción de 1824. La importancia de la gestión de las crisis volcánicas”, una charla de la doctora Inés Galindo que explorará las medidas adoptadas en el siglo XIX y las lecciones que se pueden extraer para la actualidad.

Miércoles 11 de diciembre: Impactos históricos y climáticos

  • “El tsunami de 1755 en el Parque Nacional de Timanfaya”, impartida por Esther Martín del MUNA, quien presentará evidencias sedimentarias que podrían confirmar el impacto del gran maremoto en el litoral del parque.
  • “Los efectos del cambio climático en el litoral del Parque Nacional de Timanfaya”, por Juana Vegas, quien abordará los impactos del aumento del nivel del mar y fenómenos extremos en el ecosistema del parque, en el marco del proyecto IVRIPARC.
  • “El sondeo geotérmico de Timanfaya de 1978”, presentado por el geólogo Rayco Marrero a través de un documental del IGME que recuerda este hito científico y tecnológico, donde se perforaron 2.702 metros en busca de conocimiento sobre la geología canaria.

Jueves 12 de diciembre: Salida al campo y exposición

  • A las 10:15, una excursión interpretativa llevará a los participantes al volcán Nuevo del Fuego, el islote de Hilario y otros puntos clave. Guiados por expertos, explorarán las erupciones de 1730-1736, la del Chinero (1824) y el canal asociado. La actividad incluirá traslados desde Mancha Blanca y finalizará a las 12:15.

Además, la exposición “Guardianes de Timanfaya”, que rinde homenaje a los equipos que han conservado este singular ecosistema, permanecerá abierta durante todo diciembre, de 9:00 a 16:00, excepto el día de Navidad.

Las jornadas no solo buscan celebrar los logros del Parque Nacional, sino también fomentar la reflexión sobre la importancia de la gestión sostenible y la conservación de los paisajes únicos que lo convierten en un referente mundial.