Turismo

Fuerteventura supera los 3.000 millones de euros en facturación turística en 2024

La Consejera de Turismo, Marlene Figueroa

El crecimiento sostenido de la industria turística marca un año histórico y refuerza el compromiso con la redistribución de beneficios y la mejora de condiciones laborales

El sector turístico de Fuerteventura ha cerrado 2024 con una facturación récord que roza los 3.000 millones de euros, según los datos preliminares del Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

Este logro histórico refleja un crecimiento continuado en todos los indicadores clave del turismo, consolidando a la isla como un destino de referencia en Canarias y en el ámbito internacional.

La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, destacó que esta cifra es “reflejo de la buena marcha de todos los indicadores clave de oferta y demanda del sector en nuestro destino”.

Además, subrayó la importancia de que estos beneficios repercutan en la economía local: “Es una buena oportunidad para reclamar mejoras en las condiciones salariales de los trabajadores y una mejor redistribución de los beneficios”.

Crecimiento trimestral sólido

El año cerró con datos destacados en los primeros tres trimestres:

  • Primer trimestre: Facturación de 810 millones de euros, un +15,2% respecto a 2023.
  • Segundo trimestre: 586 millones, un incremento del +9,6%.
  • Tercer trimestre: 760 millones, un +1,1% respecto al año anterior.

Con los datos provisionales del cuarto trimestre, se estima superar los niveles de 2023 y alcanzar una cifra récord, reflejo del aumento sostenido en la ocupación hotelera, que se mantuvo por encima del 90% durante todo el año, y del gasto medio por turista, que osciló entre los 1.231€ y los 1.478€ por viaje.

Perspectivas de conectividad y promoción

La conectividad aérea regular ha sido clave para estos resultados. En el primer semestre de 2025, Fuerteventura será la segunda isla con mayor crecimiento en conectividad, especialmente con mercados estratégicos como Alemania, Reino Unido y la península española.

De cara a FITUR 2025, el Patronato de Turismo apostará por la revalorización de la Reserva de la Biosfera, la promoción del turismo sostenible y la autenticidad de la oferta local. Este esfuerzo contará con un presupuesto de 3,4 millones de euros, con énfasis en la eficiencia de la inversión promocional.

Compromiso con la economía local

Marlene Figueroa hizo un llamamiento para que el crecimiento económico se traduzca en beneficios para la población local:

“Una vez garantizada la conectividad con los mercados emisores y niveles óptimos de ocupación y rentabilidades para el sector, las claves para el próximo año serán el impulso de la calidad y la competitividad de la oferta de nuestro destino, e incrementar el retorno y el reparto de los beneficios de esta industria hacia la economía local”.

Con estos resultados, Fuerteventura no solo refuerza su posición en el mercado turístico global, sino que también plantea un modelo que prioriza la sostenibilidad y el beneficio compartido para toda la isla.