Economía

Lanzarote moderniza su Matadero Insular y cumple con la normativa comunitaria

Visita del presidente a las obras del Matadero en el mes de julio
El Cabildo de Lanzarote había estado incumpliendo la normativa comunitaria desde hace más de 14 años

El Cabildo de Lanzarote ha dado un paso decisivo en la modernización del Matadero Insular, cumpliendo finalmente con la normativa comunitaria que había estado incumpliendo desde hace más de 14 años.

Este proyecto, financiado con fondos FDCAN, busca erradicar las graves deficiencias que habían llevado a reiterados requerimientos por parte de Salud Pública, enfocándose en la protección del bienestar animal durante el sacrificio.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, enfatizó la importancia de esta adaptación: “La normativa europea entró en vigor en 2009, dando un plazo de diez años para su implementación. En todo ese tiempo, nadie fue capaz de cerrar el Matadero para cumplir con la ley”. Ahora, con la modernización, se garantiza que la apertura del matadero se realice “de forma legal y respetando todas las normativas”.

Betancort destacó que la situación del matadero había llevado a innumerables expedientes sancionadores por parte de Salud Pública debido a la falta de sistemas adecuados para la sujeción de los animales. “Logramos acabar con esas graves deficiencias sanitarias denunciadas desde hace más de una década”, añadió.

La previsión es que la intervención se complete en aproximadamente tres semanas, después de un retraso causado por el hundimiento del suelo de los corrales. El presidente agradeció al sector ganadero por su comprensión mientras se realizaban sacrificios en la isla vecina de Fuerteventura.

Además, el consejero de Agricultura y Ganadería anunció un incremento significativo en las subvenciones para los gastos de explotación, que alcanzará los 2,38 millones de euros en 2024, en comparación con 1,4 millones el año anterior.

Las subvenciones incluirán un nuevo gasto por “Transporte de Animales y Transporte de Canales”, que aumentará de 150 a 200 euros por unidad ganadera mayor sacrificada en el año anterior.