Medio Ambiente

El Cabildo y los ayuntamientos de Fuerteventura sellan su compromiso por una planificación energética sostenible

El encuentro, liderado por la presidenta insular, reafirma la necesidad de un modelo energético serio y planificado, frente a proyectos improvisados

El Cabildo de Fuerteventura y los seis ayuntamientos de la isla han expresado su firme compromiso con una planificación energética rigurosa y ordenada para el futuro de Fuerteventura.

Este acuerdo se formalizó durante un encuentro celebrado entre la presidenta insular, Lola García, la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calera, y los alcaldes y concejales de los municipios de la Isla, con el objetivo de intercambiar impresiones sobre la situación energética actual y llegar a una postura común en la defensa de un modelo energético que respete el territorio.

En la reunión estuvieron presentes, además de García y Calera, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge; la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez; y los concejales Evelyn Ávila (Tuineje), Ana Hernández (Puerto del Rosario), José Cerdeña (Betancuria), Juan José Rodríguez (La Oliva) y Agustín Rodríguez (Antigua).

Lola García subrayó que "en nuestro modelo de Isla son imprescindibles las energías limpias, pero siempre con cabeza y sin improvisaciones, teniendo en cuenta la fragilidad del territorio, y ubicándolas en base a la planificación que el Cabildo de Fuerteventura está diseñando".

La presidenta insistió en la necesidad de que todas las administraciones insulares trabajen unidas para "defender un modelo energético serio y riguroso, por encima de vías impuestas desde fuera que se saltan el planeamiento".

García también hizo alusión a la problemática de los "más de medio centenar de proyectos de infraestructuras energéticas aprobados de manera improvisada y sin ordenación que existen en Fuerteventura". "Un salpicadero por toda la isla que nos condena a un futuro muy alejado del modelo de Isla que queremos para los que aquí vivimos y para los que nos visitan. Así lo hemos hecho saber a la consejería correspondiente del Gobierno de Canarias. Es verdaderamente preocupante y exige una solución urgente", añadió.

Por su parte, la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calera, destacó la importancia de alcanzar un acuerdo unánime entre todas las administraciones locales para fortalecer la postura de Fuerteventura ante las "injerencias externas" que amenazan el equilibrio del territorio.

"La transición energética debe hacerse de manera estudiada, planificada y defendiendo la premisa de que Fuerteventura tiene que producir lo que consuma, desterrando la idea de suministrar permanentemente a otros territorios y sin causar impactos ambientales irreversibles", afirmó Calera.

Los representantes municipales también se comprometieron a colaborar activamente en la elaboración del Plan Territorial Especial (Plan-TE) para la implantación de infraestructuras de producción, transformación y distribución energética en la isla, y a trabajar en la redacción del borrador del plan y su documento inicial estratégico, como parte de la segunda fase del proceso de planificación.

Con este compromiso conjunto, Cabildo y ayuntamientos reafirmaron su intención de garantizar que cualquier proyecto energético en la isla se lleve a cabo de forma ordenada y respetuosa con el medio ambiente, asegurando que Fuerteventura siga siendo un referente de sostenibilidad y calidad de vida.