Sector Artesano

Cabildo y Gobierno de Canarias atienden demandas del sector artesano de Fuerteventura

El área de Artesanía del Cabildo está implementando inversiones para promover y comercializar productos artesanales

La consejera de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, Lolina Negrín, y la directora general de Artesanía del Gobierno de Canarias, Ana María Zurita, se reunieron con la Asociación de Artesanos Creativos de Fuerteventura para abordar las necesidades del sector y fortalecer los oficios tradicionales en la isla.

Lolina Negrín reafirmó el compromiso del Cabildo con los artesanos, destacando el aumento de inversiones para apoyar esta actividad vital para la economía majorera. Durante la reunión, se discutieron tanto las iniciativas actuales como las futuras acciones del Cabildo para potenciar la artesanía local.

Ana María Zurita subrayó la importancia de conocer la realidad de cada isla para elaborar un plan consensuado que sirva de hoja de ruta en los próximos años. La Asociación de Artesanos solicitó la inclusión de la enseñanza reglada en Artesanía en distintos niveles educativos y la ampliación de materias en la Escuela de Arte de Fuerteventura, así como mayor presencia en ferias internacionales.

También se demandó la eliminación de obstáculos para la obtención sostenible de materia prima, vital para oficios en riesgo de desaparecer, como la cestería y la curtiduría. Los recursos que necesitan una regulación adecuada incluyen la palmera canaria y los cueros locales.

El área de Artesanía del Cabildo está implementando inversiones para promover y comercializar productos artesanales. Destaca el convenio con la Asociación de Artesanos Creativos, que cuenta con un presupuesto de 35.000 euros para la comercialización en la tienda de Betancuria, con planes de aumentar esta cifra a 75.000 euros para 2025.

Se mencionaron también los convenios con ayuntamientos para promover la artesanía a través de talleres y la apertura de nuevos puntos de venta. Gracias a un acuerdo con GDR Maxorata, se impulsa la venta de productos locales en el Aeropuerto de Fuerteventura, aumentando la visibilidad de la artesanía ante los turistas.

Lolina Negrín resaltó el impacto positivo del proyecto EnRedArte, que promueve la transmisión de oficios a través de talleres educativos, asegurando el relevo generacional en el sector. "Queremos mantener viva nuestra tradición artesanal y garantizar su sostenibilidad a largo plazo", concluyó.