El Cabildo de Lanzarote Impulsa el Empleo y la Conservación Ambiental con el Plan de Empleo FDCAN 2023-2026
Con una inversión de más de 13 millones de euros, se han contratado a 158 personas para realizar labores de conservación del entorno natural en la isla
El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Empleo, continúa promoviendo iniciativas que combinan la creación de empleo y la preservación del medio ambiente con el Plan de Empleo FDCAN 2023-2026.
Con una inversión total de 13.610.571,34 euros, financiados por el Fondo de Desarrollo de Canarias, este plan ha permitido la contratación de 158 trabajadores en situación de desempleo.
El plan se divide en ocho lotes de actuación y abarca diversas intervenciones, desde la limpieza de carreteras, senderos y el litoral, hasta la restauración de espacios agrícolas degradados y el control de flora invasora en áreas protegidas.
También se incluye la limpieza de zonas de dominio público en La Graciosa, fortaleciendo el compromiso del Cabildo con todas las islas del archipiélago.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien visitó la plaza de La Candelaria en Tías junto a la consejera del Área, Ascen Toledo, y el alcalde de Tías, José Juan Cruz, resaltó la importancia de este proyecto: “El Plan de Empleo FDCAN es un claro ejemplo de cómo podemos generar oportunidades laborales mientras cuidamos y mejoramos nuestro entorno natural. Estas iniciativas no solo reducen las tasas de desempleo, especialmente entre los colectivos más vulnerables, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y al bienestar colectivo de nuestra isla”.
La consejera de Empleo, Ascen Toledo, también destacó los beneficios del programa: “Este programa no solo da respuesta a las necesidades laborales de las personas en situación de vulnerabilidad, sino que también proporciona una experiencia profesional y formación que incrementa su empleabilidad futura. La colaboración entre instituciones ha sido clave para desarrollar acciones que impactan positivamente en todos los municipios de Lanzarote y en La Graciosa”.
Entre las actuaciones más destacadas de este plan, se encuentran la limpieza del litoral y la recogida de residuos especiales en Zonzamas, la conservación y mejora de espacios agrícolas en Guatiza, Mala y el entorno de La Geria, la limpieza de zonas públicas en La Graciosa y áreas protegidas del Jable, y el control de flora invasora en diversos enclaves naturales.
Con una duración de tres años, el Plan de Empleo FDCAN reafirma el compromiso del Cabildo de Lanzarote con la empleabilidad de los ciudadanos y la conservación del entorno natural, demostrando que el desarrollo económico puede ir de la mano con la sostenibilidad ambiental.