“Ciudades Amables, Salud y Cuidados” para fomentar la movilidad sostenible y la inclusión social
Con proyectos como “La Brújula”, “Barrios Vivos” y “Caminos Activos y Saludables”, se busca promover el desplazamiento a pie en entornos urbanos accesibles y seguros para la comunidad de Lanzarote y La Graciosa
El Cabildo de Lanzarote, a través de su Servicio de Educación Vial (SEV), ha reactivado desde el pasado mes el programa “Ciudades Amables, Salud y Cuidados”, con el objetivo de incentivar el desplazamiento a pie y la creación de entornos urbanos accesibles, amables y seguros para los habitantes de Lanzarote y La Graciosa.
Esta iniciativa incluye proyectos innovadores como “La Brújula”, “Barrios Vivos” y “Caminos Activos y Saludables”, que promueven rutas a pie, talleres de mindfulness y actividades de realidad virtual en diversos municipios de la isla.
La consejera responsable del SEV, Aroa Revelo, destacó la importancia de la movilidad sostenible, señalando que “es un pilar esencial para mejorar el bienestar físico y emocional de nuestra comunidad, y a través de estos proyectos fomentamos que la ciudadanía se implique activamente en el desarrollo de ciudades y pueblos más accesibles y respetuosos con el medio ambiente”.
Uno de los proyectos más destacados dentro de este programa es “La Brújula. Experiencia compartida”, que tiene como objetivo mejorar la autonomía de las personas mayores mediante rutas guiadas a pie y talleres de mindfulness en espacios públicos de Lanzarote. Hasta la fecha, más de un centenar de participantes han disfrutado de estos paseos y actividades al aire libre, que buscan fomentar la conexión con espacios urbanos como plazas, parques y paseos marítimos.
Barrios Vivos y Caminos Activos y Saludables
Además de “La Brújula”, el Cabildo ha lanzado dos nuevas iniciativas en Arrecife. “Barrios Vivos” se enfoca en trabajar con asociaciones locales para promover la salud a través de paseos y talleres de atención plena en los barrios, mientras que el proyecto “Caminos Activos y Saludables” ofrecerá una actividad gratuita para toda la ciudadanía el próximo viernes, 22 de noviembre a las 17:00 horas.
Esta actividad incluirá tres rutas simultáneas que partirán de diferentes centros educativos de Arrecife, como la Escuela de Arte Pancho Lasso, el IFPMP de Arrecife (Escuela de Pesca) y la Escuela Oficial de Idiomas, para culminar en el Centro Socio Cultural de Los Alonso, donde se reflexionará sobre las barreras arquitectónicas y la accesibilidad en la capital.
La consejera Aroa Revelo comentó que estas actividades “representan un esfuerzo conjunto por abrir nuestras ciudades y pueblos a la participación activa de los ciudadanos en el diseño y desarrollo de entornos más inclusivos. Queremos que todos y todas, desde los más jóvenes hasta nuestros mayores, se sientan parte del cambio hacia una ciudad más amable”.
Talleres de Realidad Virtual y Risoterapia
Como parte de la jornada del 22 de noviembre, también se llevarán a cabo dos talleres. El primero será un taller de realidad virtual, en el que los asistentes podrán explorar Arrecife de manera inmersiva para experimentar, en primera persona, la importancia de crear un entorno urbano inclusivo. El segundo taller será de risoterapia, una actividad destinada a contribuir al bienestar emocional de los participantes.
Desde el Cabildo de Lanzarote se agradece la colaboración de las concejalías de Servicios Sociales de los Ayuntamientos de Arrecife, Teguise, Tinajo, Haría, Tías y Yaiza, quienes han trabajado junto al Cabildo para llevar a cabo estas actividades que promueven un entorno urbano más saludable, amable e inclusivo para todos.