El equipo de informantes de la Reserva de la Biosfera impulsa el respeto por los espacios naturales de Lanzarote
Desde su puesta en marcha en agosto, el servicio ha registrado más de 3.800 incidencias y recibido cerca de 2.500 consultas, destacando el impacto positivo en la conciencia ambiental de turistas y visitantes
El equipo de informantes de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote está logrando avances significativos en su tarea de sensibilizar a los visitantes sobre la fragilidad de los espacios naturales de la isla.
Así lo expresó el consejero de la Reserva de la Biosfera, Medio Ambiente, Geoparque, Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, durante un encuentro de evaluación y propuestas de mejora del servicio.
“Aunque no es momento de lanzar campanas al vuelo, todo apunta a un impacto positivo del trabajo del Equipo de Informantes”, destacó Martín. Los informantes, desplegados desde agosto en zonas naturales sensibles, se dedican a advertir a los visitantes sobre la importancia de proteger estos ecosistemas y a proporcionar información sobre su valor ambiental.
Resultados del servicio
En un registro de incidencias presentado por el coordinador de GESPLAN, Alejandro Padrón, se detalla que hasta el 30 de noviembre se han gestionado 3.843 intervenciones, entre las que destacan:
- Más de 1.000 casos de acceso a zonas restringidas.
- Más de 900 intervenciones por alteraciones en el entorno natural.
- Más de 500 relacionadas con animales sueltos.
También se han abordado incidencias relacionadas con ley y orden, limpieza, y daños o desperfectos en el entorno.
Además, los informantes han atendido cerca de 2.500 consultas sobre senderos, servicios disponibles y la orografía de la isla, siendo las zonas más visitadas El Golfo, el Volcán de la Corona y el Volcán del Cuervo.
Impacto en la conciencia ambiental
Según las profesionales que realizan esta labor, los turistas repetidores y aquellos que reciben asesoramiento temprano en su estancia muestran una notable mejora en su actitud hacia el entorno. “El perfil del viajero de invierno, más consciente y menos masificado que el de verano, también ha favorecido una reducción de incidencias,” señalaron.
Asimismo, el papel de empresas locales, como las que organizan excursiones o escuelas de surf, ha sido crucial. “Han integrado el mensaje de protección y respeto al territorio,” afirmaron las informantes.
Retos y propuestas de mejora
Uno de los problemas identificados es la desinformación proporcionada por aplicaciones digitales sobre senderos y zonas protegidas, lo que ha llevado a abogar por una actualización de las herramientas informativas oficiales.
El consejero Samuel Martín explicó que el servicio, gestionado por GESPLAN, ha sido prorrogado hasta enero de 2024. “Ocho informantes, siete actualmente, trabajan en zonas tensionadas por el turismo, recopilando datos para optimizar la gestión y uso de los recursos paisajísticos y ambientales,” detalló.
Perspectivas futuras
La información recopilada permitirá en el futuro reestructurar las zonas de vigilancia, reforzar el personal o incorporar nuevas variables para una gestión más eficiente. Este esfuerzo también ha generado sinergias entre departamentos, con la participación de técnicos de Turismo, Educación Ambiental, Medio Ambiente, Geoparque, Paisaje y Soberanía Alimentaria, y agentes de Medio Ambiente.
Con iniciativas como esta, Lanzarote refuerza su compromiso con la protección y gestión sostenible de su valioso entorno natural.