El programa NOE 2024 culmina su fase práctica con 34 beneficiarios en Fuerteventura
La iniciativa del Cabildo fomenta la experiencia laboral y la formación tecnológica para desempleados, contribuyendo al desarrollo cultural y social de la isla
El proyecto Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE) 2024, promovido por el Cabildo de Fuerteventura, alcanza su etapa final tras brindar experiencia profesional a 34 personas desempleadas que se incorporaron a la corporación insular en marzo. La iniciativa se ha consolidado como una herramienta clave para fomentar la empleabilidad y el desarrollo profesional en la isla.
La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó el impacto positivo de este programa: “Este programa no solo representa una oportunidad para que las personas beneficiarias adquieran experiencia laboral en su campo, sino que también enriquece a la administración pública con su talento y compromiso, contribuyendo al desarrollo cultural, social y económico de nuestra isla”, afirmó.
Por su parte, la consejera de Fomento del Empleo, Nuria Cabrera, subrayó la importancia del proyecto: “El proyecto NOE es una herramienta fundamental para impulsar la empleabilidad en Fuerteventura. Estamos orgullosos de haber ayudado a estas personas a mejorar sus competencias y a participar activamente en iniciativas culturales y sociales que impactan directamente en nuestra comunidad”, indicó.
Aportes a la comunidad y formación tecnológica
Durante su participación, los beneficiarios desempeñaron funciones en departamentos como Cultura, Juventud, Medioambiente, Servicios Sociales y Turismo. Entre sus aportes destacan actividades como:
- Organización del II Encuentro Nacional del Timple.
- Realización de rutas teatralizadas en el marco del Centenario de Unamuno.
- Coordinación de visitas escolares a museos insulares.
- Registro de objetos arqueológicos en el Museo Arqueológico de Fuerteventura.
Además, los participantes recibieron una charla formativa sobre tecnologías de la información y la comunicación, en la que aprendieron sobre herramientas digitales como Cl@ve, certificado digital, DNI electrónico y firma digital.
También exploraron el uso de la inteligencia artificial (IA) en el diseño de proyectos, generación de textos y análisis de datos, ampliando sus competencias para su futura inserción laboral.
El programa NOE 2024 continuará hasta enero de 2025, permitiendo a los participantes consolidar sus habilidades en áreas estratégicas de la administración insular. Cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo, el Fondo Social Europeo Plus (FSE+ Canarias 2021-2027), el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias a través del FDCAN, el proyecto refuerza la empleabilidad en el marco del modelo financiero plurianual.
Con iniciativas como esta, el Cabildo de Fuerteventura reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y la dinamización del mercado laboral local.