El pasado viernes, 10 de enero, el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria fue el escenario de la representación de “La eterna Desdémona”, un evento organizado por el Gobierno de Canarias para culminar el Día de las Letras Canarias 2024, dedicado al destacado autor lanzaroteño Ángel Guerra.
La consejera del Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, asistió al acto, que fue diseñado desde su departamento como un homenaje a uno de los literatos más relevantes de la isla. Según explicó Toledo, “este espectáculo fue concebido para rendir tributo a nuestro más insigne autor y cerrar un año dedicado a su figura”.
Un homenaje literario y teatral
El evento incluyó diversas actividades centradas en la obra y legado de Ángel Guerra. Entre ellas, destacó la conferencia “La eterna Desdémona, la mujer en la obra de Ángel Guerra”, impartida por Zebensuí Rodríguez, que ofreció un análisis profundo del papel femenino en la narrativa del autor.
Además, se realizó una lectura dramatizada de fragmentos de las obras de Ángel Guerra, interpretada por alumnas de institutos de Gran Canaria, quienes dieron vida a los textos del autor lanzaroteño. El acto culminó con la representación de la obra corta “Las paces”, bajo la dirección de Quino Falero.
Difusión literaria: “Ángel Guerra, narrativa última”
Como parte del homenaje, el Cabildo de Lanzarote editó el libro “Ángel Guerra, narrativa última”, una recopilación que busca destacar y difundir la obra de José Betancort, conocido por su seudónimo literario Ángel Guerra. Durante el acto, Ascensión Toledo entregó ejemplares del libro a las alumnas participantes, subrayando el compromiso del Cabildo con la promoción cultural.
Un cierre memorable para el año de Ángel Guerra
El espectáculo, que se estrenó previamente en el Teatro Víctor Fernández Gopar, el Salinero, en Arrecife, representó el cierre simbólico de un año dedicado a la difusión de la vida y obra del autor lanzaroteño. La consejera Toledo señaló que “con iniciativas como esta, se busca preservar y celebrar el patrimonio literario de Lanzarote y Canarias, poniendo en valor la influencia de autores como Ángel Guerra en nuestra cultura”.
La jornada en el Teatro Guiniguada marcó el final de las actividades del Día de las Letras Canarias 2024, dejando un legado literario y cultural que seguirá inspirando a nuevas generaciones.