Durante el año 2024, el Cabildo de Lanzarote, presidido por Oswaldo Betancort y gestionado a través del Área de Bienestar Social e Inclusión, liderado por Marci Acuña, ha prestado atención a más de 1.400 personas en situaciones de vulnerabilidad.
Esto ha sido posible gracias a la implementación de un Servicio Especializado en Inclusión e Intervención Social y la creación de una Red de Recursos Sociales.
Compromiso con la inclusión social y apoyo directo
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó el impacto positivo de estas acciones: "Este logro refleja nuestro compromiso inquebrantable con quienes más lo necesitan. Lanzarote y La Graciosa cuentan hoy con un sistema de apoyo más fuerte, capaz de ofrecer soluciones reales a las personas en situación de exclusión social".
Por su parte, el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, detalló el alcance de las iniciativas. "Durante el pasado año, 350 personas en nuestra isla han sido derivadas a recursos alojativos y más de 300 familias han recibido ayudas económicas, lo que evidencia el impacto directo de estas iniciativas en la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas", comentó Acuña.
Aumento de la inversión en inclusión social
La inversión en políticas de inclusión social por parte del Cabildo alcanzó 5.102.868 euros en 2024, lo que representa un incremento de más de 1,4 millones de euros en comparación con el año anterior.
En 2025, el Cabildo ha planificado destinar 8 millones de euros para la creación de un Centro Social Polivalente en Altavista, que incluirá servicios fundamentales como una residencia, un centro de día y un centro con 20 plazas para personas sin hogar, que contará con comedor, duchas y lavandería.
Con estas acciones, el Cabildo de Lanzarote refuerza su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los residentes más desfavorecidos de Lanzarote y La Graciosa, trabajando de manera conjunta con ONGs y entidades sociales para brindar soluciones efectivas y duraderas.