El Cabildo de Fuerteventura intensifica la limpieza del barranco de La Florida

La intervención, parte del programa “Fuerteventura, bonita por naturaleza”, busca prevenir daños en Gran Tarajal ante lluvias intensas y proteger los ecosistemas insulares

El barranco de La Florida
photo_camera El barranco de La Florida

El barranco de La Florida está siendo objeto de una exhaustiva limpieza y desbroce con el objetivo de retirar basura y maleza de su cauce. Esta acción forma parte del calendario de trabajo del Cabildo de Fuerteventura, que ha priorizado la intervención en este espacio para mitigar riesgos en caso de lluvias torrenciales que puedan afectar a Gran Tarajal.

La vicepresidenta del Cabildo, Lola García, destacó la importancia de estas labores enmarcadas dentro del programa “Fuerteventura, bonita por naturaleza”, definiéndolo como “un potente programa de pequeñas obras de cercanía que desarrolla el Cabildo de Fuerteventura para conservar y recuperar nuestra Isla”.

Un trabajo esencial pero poco visible

El vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, subrayó el valor estratégico de esta campaña de limpieza de barrancos: “Las cuadrillas hacen un trabajo ‘invisible’ pero clave para proteger a las poblaciones majoreras de peligros potenciales por avenidas de barrancos e inundaciones por acumulación de residuos en las embocaduras”.

La limpieza del barranco de La Florida se suma a las intervenciones realizadas el pasado mes de noviembre en el cinturón exterior de Gran Tarajal, específicamente en la zona del Aceitún.

Según Acosta, “la recogida de basuras depositadas irresponsablemente en estos parajes o arrastradas por el viento continúa siendo gran parte del trabajo; es un problema de educación cívica que debemos abordar”.

Implicación y sostenibilidad a largo plazo

Blas Acosta hizo hincapié en la necesidad de la colaboración interadministrativa para combatir los comportamientos incívicos: “Es imprescindible involucrar a todas las administraciones con competencias en la isla para abordar, desde distintos frentes y franjas de edad, la lucha contra estas prácticas que ponen en riesgo los paisajes y ecosistemas que nos definen como destino turístico y las infraestructuras que permiten la movilidad insular”.

El Cabildo ha encomendado estas actuaciones a Gesplan, cuyo trabajo, coordinado con el Consejo Insular de Aguas y el Ayuntamiento de Tuineje, se extenderá durante 15 meses.

Con una inversión de cuatro millones de euros a lo largo de 2024 y 2025, se llevarán a cabo cerca de un centenar de acciones de cercanía que buscan mejorar la conservación del entorno natural, la percepción de los visitantes y la calidad de vida de los residentes.