El Cabildo de Fuerteventura despedirá este jueves, 28 de noviembre, el ciclo cultural Erbania con dos actividades que pondrán broche final a esta exitosa propuesta de difusión del patrimonio arqueológico majorero.
Desde su inicio en marzo, el ciclo ha ofrecido visitas guiadas, charlas especializadas y eventos culturales que han permitido a los habitantes de la isla conectar con su legado histórico.
La jornada de clausura, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Museo Arqueológico de Fuerteventura (MAF), situado en Betancuria, comenzará con la última visita al almacén de fondos.
Esta visita será guiada por María del Carmen del Arco Aguilar, catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, Mercedes del Arco Aguilar, conservadora del Museo Arqueológico de Tenerife, y el doctor en Historia y arqueólogo José Ramón Cebrián Guimerá.
Durante la visita, los expertos explicarán los materiales encontrados en el yacimiento romano del Islote de Lobos, como metales, cerámicas, instrumentos líticos y restos biológicos. Estos hallazgos son clave para evidenciar la producción de púrpura, un recurso altamente valorado en el mundo romano.
A continuación, el salón de actos del MAF acogerá la conferencia titulada ‘Lobos 1, un taller romano de púrpura en Canarias’. Los ponentes profundizarán en los restos de malacofauna encontrados en el islote, que evidencian la explotación de la púrpura, y analizarán los instrumentos utilizados en las distintas etapas de la producción, como piezas líticas y metálicas. Asimismo, detallarán las fases extractivas y de maceración-precipitación del producto.
La conferencia también abordará cómo el extenso y diverso registro material encontrado, que incluye cerámica, lítica, metal, fauna terrestre y marina, es fundamental para describir los hábitos y trabajos realizados por los habitantes de Lobos durante su estancia en el islote.
La visita guiada tiene un aforo limitado a 40 personas, por lo que será necesario inscribirse previamente enviando un correo a [email protected]. En cambio, la conferencia será de acceso libre y no requiere reserva.
El ciclo Erbania, que comenzó en marzo, ha sido una ventana al patrimonio cultural de Fuerteventura, acercando al público a diversas colecciones arqueológicas, que incluyen cerámicas indígenas y populares, molinos aborígenes, grabados rupestres y restos paleontológicos.
Tras el cierre de este ciclo, el Cabildo de Fuerteventura valorará la implementación de nuevas iniciativas culturales que sigan fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su patrimonio.