La periodista y escritora, directora de la Feria del Libro de Madrid, inauguró la 34ª edición de la Feria del Libro de Fuerteventura con una conferencia inspiradora.
El miércoles 16 de octubre, la plaza del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura fue el escenario de la apertura oficial de esta nueva edición de la feria, que se extenderá hasta el 20 de octubre.
La jornada comenzó con el espectáculo "Desprovisto", de la compañía de circo Uparte, marcando el inicio de un evento que reunirá a más de 30 autores.
Eva Orúe, bajo el lema "Cuánto bien hace leer", compartió su conexión con la feria y destacó la importancia de la lectura. Referenciando el libro El infinito en un junco de Irene Vallejo, cuestionó la utilidad de la lectura y reflexionó sobre el analfabetismo, resaltando que “el analfabetismo tiene que ver con la eficacia en descifrar mensajes”.

Eva Orúe lamentó que "leer, con mayúsculas, es un ejercicio reservado para unos pocos", y subrayó que la lectura es un motor de creatividad y felicidad, esencial para el desarrollo social. “Tenemos que defender la lectura porque nos es útil y nos proporciona dicha”, afirmó.
La presidenta insular, Lola García, dio la bienvenida a la 34ª edición de la Feria del Libro de Fuerteventura, “una cita imprescindible para nuestra Isla y que, este año, cuenta con más autores majoreros y majoreras que nunca, en una feria que es punto de encuentro para todos aquellos que, como pensaba Miguel de Unamuno, la lectura es fundamental para el desarrollo del pensamiento y la cultura”.
García añadió, además, que “este año la mujer tiene un papel relevante”. “Contamos con una pregonera que es todo un privilegio. Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, y otorgamos un premio muy especial al Club de Lectura Ágora, un colectivo compuesto por mujeres de nuestra isla”. Lola García concluyó invitando a todas las personas a participar en la Feria del Libro, “una oportunidad para descubrir nuevas lecturas y autores, pero que también acoge una programación cultural variada con presentaciones, conciertos y espectáculos”.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, puso en valor la Feria del Libro, “deseando que sea un éxito de participación para que Puerto del Rosario se convierta en los próximos días en la capital de las letras y punto de encuentro de autores con la ciudadanía, centrados este año en Miguel de Unamuno como figura que nos ha dejado un legado literario y una huella imborrable”. “Dentro del programa de actos, desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario presentamos la publicación referente a la estancia de Unamuno en el municipio y su vinculación con la isla”.
Según el consejero de Cultura, Rayco León, “ya son 34 ediciones de la Feria del Libro, uno de los eventos culturales al que más cariño dedica el Cabildo de Fuerteventura. Este año ha tenido una gran evolución, con casi una treintena de escritores y escritoras, en una feria en el que la literatura adquiere diferentes aspectos: desde el libro como punto de venta, pero también inspirando a la danza, el teatro y otros espectáculos, además de las actividades para los más jóvenes”.
La primera jornada concluyó con un espectáculo musical titulado "Cuando hablamos en voz alta", donde la actriz Nur Levi y el músico Alejandro Pelayo interpretaron una selección de poemas feministas.
La Feria del Libro de Fuerteventura es organizada por el Centro Bibliotecario Insular, en colaboración con el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.