Arqueología

El Museo Arqueológico de Fuerteventura inicia el inventario y registro de sus colecciones arqueológicas

Las tareas de inventario buscan asegurar la custodia, investigación y divulgación del patrimonio cultural de la isla, conforme a la normativa vigente

El Museo Arqueológico de Fuerteventura ha comenzado las tareas de inventario y registro de sus colecciones arqueológicas, que en su mayoría pertenecen a las culturas indígenas canarias.

Los trabajos, que se desarrollarán tanto en las salas de exposiciones como en el almacén de fondos de la entidad, han sido adjudicados a la empresa especializada Tibicena Arqueología y Patrimonio.

El consejero insular de Patrimonio Histórico, Rayco León, explicó que "el fin último de los trabajos es elaborar el registro e inventario del museo, con el objetivo de favorecer su custodia, investigación y divulgación de generación a generación".

Además, estos trabajos responden a la necesidad de cumplir con la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias, que establece que todos los museos públicos deben contar con un inventario de sus fondos y un libro de registro.

Colecciones de gran valor histórico y cultural

Las colecciones que se están inventariando incluyen una variedad de materiales, tales como objetos de metal, piedra, cerámica, malacología, vegetales, y restos humanos.

Estos objetos provienen de importantes yacimientos arqueológicos en la isla, como el Barranco de Esquinzo, la Cueva de Villaverde, Los Caletones, la Tonina, el Barranco de Pecenescal, el Barranco de Los Canarios, y el Barranco de la Herradura, entre otros.

La colección del Museo Arqueológico de Fuerteventura comenzó a formarse en 1965, a partir de las aportaciones del historiador Roberto Roldán Verdejo y Vicente Ruiz, quien fue el primer encargado del museo. También es destacable la contribución de materiales procedentes del arqueólogo inglés J. Mercer, quien visitó Fuerteventura entre 1969 y 1970.

A lo largo de los años, el museo ha ido ampliando sus fondos con objetos de excavaciones arqueológicas autorizadas por el Gobierno de Canarias, incluyendo hallazgos de yacimientos como la factoría romana de púrpura en el Islote de Lobos, la Cueva de los Ídolos, La Atalayita, y la Cueva de Villaverde, entre otros.

Una labor que preserva la historia de la isla

Además de los objetos arqueológicos, el museo alberga una valiosa colección de fósiles, muchos de los cuales fueron recolectados durante la realización de la Carta Paleontológica de Fuerteventura entre 2004 y 2008.

También forman parte de los fondos materiales provenientes de prospecciones superficiales, estudios de determinadas zonas, y hallazgos casuales entregados por personas con sensibilidad patrimonial.

La realización de este inventario y registro es una tarea fundamental para preservar y garantizar el acceso al patrimonio cultural de Fuerteventura, permitiendo su estudio y divulgación de manera ordenada y accesible para futuras generaciones.

Con esta iniciativa, el Museo Arqueológico da un paso más en su labor de custodia, protección y promoción de la rica historia de la isla.