Astrofotografía

Puerto del Rosario lanza talleres de astrofotografía para capturar el cielo majorero

Estas sesiones gratuitas están programadas para el 4 de octubre y el 2 de noviembre
Talleres de Astrofotografía
photo_camera Talleres de Astrofotografía

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Cultura, presenta dos Talleres de Astrofotografía en el Molino de Tefía, programados para el 4 de octubre y el 2 de noviembre.

Estas sesiones gratuitas brindarán a los participantes la oportunidad de explorar la astronomía y la fotografía nocturna en un entorno ideal para la observación del cielo.

Con una duración aproximada de cuatro horas cada taller, que comenzarán a las 20:00 horas, los asistentes aprenderán a manejar cámaras réflex y equipos astronómicos, capturando impresionantes imágenes de la Vía Láctea, cometas y otros objetos celestes.

David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario, resalta el valor de esta iniciativa: “No solo son una oportunidad para que los ciudadanos descubran y aprecien el valor de nuestro cielo, sino que también fomentan la conciencia sobre la necesidad de preservar nuestros entornos naturales libres de contaminación lumínica. El cielo majorero es un tesoro que debemos cuidar y disfrutar”.

Por su parte, Juan Jiménez, concejal de Cultura, enfatiza el compromiso del Ayuntamiento: “Desde la Concejalía de Cultura apostamos por actividades que ofrezcan a nuestros vecinos y vecinas experiencias enriquecedoras y accesibles. La astrofotografía es una manera única de conectar con el cielo y con nuestro paisaje”.

Colaborando con Astro Ciencia Nómada, los talleres están dirigidos a adultos residentes en Puerto del Rosario, con inscripción gratuita. Los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico [email protected] o llamando al 928 85 94 40.

Las plazas son limitadas, y se recomienda llevar su propia cámara réflex, aunque se facilitará equipo para quienes no dispongan de uno.

Además de aprender sobre astrofotografía, esta actividad busca concienciar sobre la importancia de evitar la contaminación lumínica, un factor esencial para seguir disfrutando del magnífico cielo nocturno de Fuerteventura.