La XI edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, celebrada este fin de semana en la Villa de Teguise, ha sido un rotundo éxito, marcando la mayor afluencia de público de la historia del evento.
Durante los dos días de actividades, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia única que combinó gastronomía, cultura, innovación y sostenibilidad, gracias a la ampliación de la superficie y mejoras en la distribución del espacio, lo que permitió un recorrido cómodo y sin aglomeraciones.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó el impacto internacional de la cita: “Un año más, queda reflejado el enorme reclamo que supone esta cita internacional con la gastronomía y el producto local; y no sólo para residentes, sino también para los miles turistas que nos visitan”.
Betancort también subrayó el impacto económico del evento, señalando que “este evento va en la línea de la estrategia turística de Lanzarote, que prima la calidad sobre la cantidad. Y eso se ha hecho patente al conocer que el gasto medio por visitante se ha incrementado notablemente”.
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, expresó su satisfacción por la respuesta del público y la calidad de la propuesta gastronómica: “La creatividad y la innovación que están mostrando los artistas de los fogones” en esta edición del festival son “platos extraordinarios” que reflejan “fielmente los olores y sabores de nuestro inconfundible producto primario”.
Por su parte, la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, se mostró encantada con la gran acogida: “Es un enorme orgullo para nosotros caminar por el Conjunto Histórico de La Villa de Teguise y ver cómo sus calles se llenan de sabores y olores, no sólo de nuestra tierra, sino de otros territorios cercanos; y observar, igualmente, cómo los asistentes disfrutan en torno a nuestra cultura”.
Durante el Festival, se llevaron a cabo diversas actividades como catas, talleres, ponencias, demostraciones culinarias y conciertos que convirtieron a Lanzarote en el epicentro de la gastronomía regional y nacional.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer lo mejor del sector primario de Lanzarote y La Graciosa, desde vinos, quesos, conservas y mermeladas, hasta vermut y ginebra, entre otros productos.
Además, se celebraron dos concursos: el “Best Burger”, que ganó Jimmy Roldán de Forasteros Street Food, y el tradicional “Concurso de Ensaladilla”, donde Siro Rivas resultó vencedor.
La presencia de medios de comunicación a nivel regional, nacional e internacional permitió dar una amplia visibilidad al evento y a todos los actores del sector primario y gastronómico, que pudieron promocionar sus productos a un público mucho más amplio.
En cuanto a la sostenibilidad, este año el Festival ha reforzado su compromiso con el medio ambiente mediante acciones concretas como la gestión de residuos, la promoción del producto local y el uso de materiales sostenibles.
Según los organizadores, el mapeo realizado en colaboración con Taboire Soluciones Sostenibles ha permitido medir el impacto ambiental, social y económico del evento, y ha impulsado mejoras continuas para reducir la huella de carbono. “Saborea Lanzarote refuerza su papel como un catalizador de desarrollo inclusivo y regenerativo”, indicaron.
Además, para garantizar la inclusión y prevenir conductas machistas, se instalaron durante todo el evento un Punto Naranja y un Punto Violeta, promoviendo la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.
Con un balance muy positivo, el Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote volverá a celebrarse en la Villa de Teguise en 2026, consolidándose como uno de los principales referentes de la gastronomía y el turismo en la isla.