Los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Fuerteventura Play y Fuerteventura florece para ti han colaborado en un proyecto que fusiona tecnología y jardinería para digitalizar el diseño de jardines con plantas ornamentales.
Este esfuerzo conjunto entre los alumnos-trabajadores se desarrolla en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, con el objetivo de crear espacios verdes que combinen estética y sostenibilidad en los proyectos paisajísticos del municipio de La Oliva.
La consejera de Fomento del Empleo, Nuria Cabrera, destacó la importancia de esta colaboración para el desarrollo profesional del alumnado. “Esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo la formación en alternancia puede generar sinergias que benefician tanto al entorno natural como a la empleabilidad. Al integrar la tecnología en proyectos de jardinería, nuestros estudiantes no solo adquieren competencias técnicas, sino que también participan en la mejora de los espacios públicos, preparándose para un futuro laboral sólido”.
El PFAE Fuerteventura Play está centrado en la informática y las comunicaciones, capacitando a 15 personas desempleadas de Puerto del Rosario para obtener el certificado profesional de nivel 2 en confección y publicación de páginas web. Desde el 14 de octubre, este programa ha estado a cargo del mantenimiento y mejora de la página web del Cabildo de Fuerteventura, lo que ha incluido la actualización de contenidos sobre los PFAEs en funcionamiento. Esta acción forma parte del módulo formativo MF0951_2: integración de componentes software en páginas web.
Por su parte, el PFAE Fuerteventura florece para ti se especializa en jardinería, brindando formación con doble certificación, promoviendo la integración paisajística en espacios públicos y turísticos de La Oliva, con especial énfasis en la sostenibilidad y el cumplimiento de la normativa medioambiental.
Ambos programas están subvencionados por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, con la cofinanciación del Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).