Educación

Lanzarote y el Consejo Escolar de Canarias en colaboración para mejorar la educación

La consejera de Educación, Ascensión Toledo, ha invitado a la presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, a un encuentro de trabajo para analizar el inicio de curso y recoger la opinión de la comunidad educativa

 

Consejo escolar
photo_camera Consejo escolar

El Cabildo de Lanzarote ha llevado a cabo una jornada de trabajo con el Consejo Escolar de Canarias para analizar el inicio del curso 2024/2025 y discutir las novedades que trae esta nueva campaña.

La presidenta del Consejo, Natalia Álvarez Martín, y su equipo, incluyendo a Daura Afonso Medina y José Eladio Ramos Cáceres, respondieron a la invitación de la consejera de Educación, Ascensión Toledo, quien enfatiza la importancia de fomentar la interacción dentro de la comunidad educativa.

Toledo destacó que han compartido con el Consejo las preocupaciones más relevantes, incluyendo la participación de la Asociación SentirTEA, que ha planteado las necesidades del alumnado con TEA y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

Durante la jornada, el Cabildo fue escenario de la presentación del programa “Motor de Ciudadanía Activa (MCA)” del Consejo Escolar canario, una iniciativa destinada a activar y fomentar la participación de los jóvenes como agentes de ciudadanía activa, en línea con su objetivo de promover una participación efectiva y democrática en la educación no universitaria.

Ascensión Toledo, quien fue parte de la comisión permanente del Consejo Escolar de Canarias entre enero y julio de este año, expresó su satisfacción por formar parte de un órgano que “analiza la problemática más actual, estudiando la situación en materia de educación en Canarias y atendiendo a las particularidades de cada isla”.

Natalia Álvarez valoró positivamente el trabajo realizado durante la jornada, agradeciendo al Cabildo su disposición para colaborar de manera coordinada. Subrayó que “gracias a este trabajo sostenido en el tiempo podemos llegar cada vez más a las comunidades socioeducativas”, recordando el importante papel que ha desempeñado el Consejo en sus 36 años de existencia, asesorando al Gobierno de Canarias en diversos temas educativos.