Ante las recientes informaciones sobre la solicitud de autorización para instalar una planta fotovoltaica de 1 megavatio en Mácher, en el municipio de Tías, el Cabildo de Lanzarote ha reiterado que cualquier iniciativa relacionada con energías renovables debe contar con el visto bueno de la primera institución insular.
Jesús Machín, representante del Cabildo, señaló que ya existe una planificación energética en desarrollo, actualmente pendiente de validación por parte del órgano ambiental. En este contexto, el Cabildo recordó a la Consejería de Transición que es imprescindible esperar la aprobación de este plan antes de autorizar nuevas instalaciones.
“Aunque, en este caso, solo supone un trámite ordinario por parte de la consejería, nosotros insistimos en la necesidad de esperar a completar la planificación insular en aras de gestionar lo mejor posible un territorio frágil, rico en recursos naturales y con un valor medioambiental único”, expresó Machín. Asimismo, instó a instituciones y empresas a respetar este marco de planificación, que busca un equilibrio entre la transición energética y la preservación del patrimonio natural y cultural de Lanzarote.
Defensa del entorno frente a proyectos desordenados
El Cabildo subraya su firme compromiso con la protección medioambiental y la gestión territorial responsable, evitando una proliferación desordenada de infraestructuras como parques eólicos o plantas fotovoltaicas.
“No queremos ver nuestras tierras llenas de parques eólicos o fotovoltaicos sin un criterio claro y sostenible. Nos hemos comprometido a proteger los recursos naturales de Lanzarote, y eso es algo que seguiremos defendiendo con firmeza”, agregó Machín.
Este posicionamiento ya quedó claro en el pasado, cuando el Cabildo se opuso a un proyecto previo de 3 megavatios. En el caso actual, aseguró que se procederá de igual manera si el nuevo proyecto no se ajusta a los principios de sostenibilidad.
La sostenibilidad como prioridad
El Cabildo insiste en que es su responsabilidad garantizar un equilibrio entre desarrollo energético y sostenibilidad. Como explicó Machín, “somos responsables de determinar dónde y cómo se implementarán estos proyectos, garantizando el equilibrio entre el desarrollo energético y la sostenibilidad de nuestro territorio”.
En este sentido, reiteró que “en Lanzarote no se realizará absolutamente nada en materia de energías renovables sin que el Cabildo supervise y apruebe cada proyecto. La sostenibilidad no es negociable; es una prioridad que guía todas nuestras decisiones”.
La postura del Cabildo resalta su enfoque hacia una transición energética ordenada y respetuosa con el entorno natural, reafirmando el compromiso de la isla con un modelo de desarrollo sostenible.