Un total de cerca de 40 profesionales de los ámbitos de servicios sociales, sanidad y educación han recibido formación en afectividad consciente y trauma, gracias al área de Acción Social del Cabildo de Fuerteventura.
Esta capacitación, dirigida a los profesionales que trabajan con menores en situación de adicción, fue impartida por Josep Campins, consultor en Infancia, Afectividad, Protección y Comunicación, quien compartió su amplia experiencia en la materia.
Según el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, “el desarrollo pleno de una persona, a nivel humano y profesional, solo es posible si convive en entornos afectivos seguros. En el caso de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es necesario garantizar un entorno de seguridad en todos los espacios de crianza y convivencia”.
Alonso destacó que, a través de esta formación, “esta Consejería asume su compromiso con la protección de la infancia, extendiéndolo hasta la necesidad de dotar a los profesionales de una formación continuada en materia de protección a la infancia y en la toma de conciencia de la importancia de la afectividad como parte del proceso”. En este sentido, el consejero subrayó que “un tipo de formación por la que apostamos y que favorece una atención integral a las personas”.
Durante la formación, Campins ofreció herramientas teórico-prácticas para intervenir directamente con menores en situación de adicción, abordando diversas problemáticas desde el enfoque de la afectividad consciente y considerando el trauma como un aspecto fundamental en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Esta acción formativa forma parte del programa ‘Di un NO a las adicciones’, integrado dentro del II Plan de Adicciones de Fuerteventura. El programa tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a profesionales de la salud, la educación, las fuerzas de seguridad y otros actores sociales de la isla en la prevención y atención de las adicciones.
Además, las actividades permiten crear espacios de encuentro e intercambio de experiencias entre los profesionales, consolidando el trabajo en red entre los diferentes recursos y agentes sociales de la isla.