Educación

Encuesta del Cabildo de Lanzarote revela las necesidades y expectativas del alumnado que estudia fuera de la isla

El estudio, realizado entre los estudiantes lanzaroteños del curso 2023/24, destaca las dificultades económicas y las aspiraciones laborales del colectivo

El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote ha hecho públicos los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes lanzaroteños que cursan estudios fuera de la isla durante el curso académico 2023/24.

Este estudio, que abarca a un total estimado de 1.838 estudiantes, ha analizado sus características, necesidades y expectativas, revelando información clave sobre su distribución geográfica, los costes económicos de estudiar fuera y sus aspiraciones profesionales.

Distribución geográfica y costes económicos

Según los resultados de la encuesta, más de la mitad del alumnado (59%) estudia en la Península, mientras que un 25% lo hace en Tenerife, un 13% en Gran Canaria y un 3% en el extranjero.

En cuanto a los costes económicos, el gasto promedio anual por estudiante asciende a 9.208 €, siendo el alojamiento la partida más significativa, representando el 53% del total. Para quienes cursan sus estudios en la Península, los costes aumentan considerablemente, alcanzando un promedio de 10.477 € por curso.

Acceso a ayudas y expectativas laborales

El estudio también refleja que el 59% de los estudiantes ha recibido alguna beca o ayuda económica, con las ayudas del Ministerio de Educación como las más cuantiosas, con una media de 3.299 €. Sin embargo, el 41% no ha obtenido ningún tipo de ayuda, principalmente por no cumplir los requisitos económicos o por falta de información.

En cuanto a las expectativas laborales, más de la mitad de los encuestados (57%) tiene la intención de regresar a Lanzarote tras finalizar sus estudios. Sin embargo, el 25% se encuentra indeciso y el 18% no tiene previsto regresar.

Las principales razones para no volver incluyen la intención de continuar con sus estudios (47%), la falta de oportunidades profesionales en la isla (31%) y las limitaciones de Lanzarote para cumplir sus expectativas de vida (15%). En cuanto a sus aspiraciones profesionales, el 52% prefiere trabajar en la administración pública, un 26% opta por el sector privado, y un 10% tiene interés en emprender su propio negocio.

Compromiso institucional con la educación y el retorno del talento

La consejera de Educación y del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, ha afirmado que los datos de esta encuesta “serán tenidos en cuenta para diseñar políticas que puedan mejorar la oferta educativa local, incrementar las ayudas que se conceden a los estudiantes o fomentar el retorno del talento joven a la isla”.

Toledo también subrayó el compromiso de la Corporación insular de “apoyar a los jóvenes que cursan estudios fuera de la isla y continuar trabajando en medidas y ayudas que faciliten su formación y desarrollo profesional”.