La Estación Biológica de La Oliva, dependiente del Cabildo de Fuerteventura, ha iniciado un nuevo ciclo de visitas guiadas para el público general, con el objetivo de dar a conocer los trabajos de investigación, recuperación, conservación y gestión de la flora y fauna silvestre de la isla.
Las visitas, que se realizarán los primeros y últimos martes de cada mes, comenzaron en el mes de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día del Árbol Canario.
El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, destacó la importancia de esta iniciativa, asegurando que “se busca acercar a la población el conocimiento sobre la biodiversidad insular y concienciar sobre su conservación”.
Esta apertura al público es una oportunidad para que los visitantes descubran de cerca los trabajos que se llevan a cabo en este centro dedicado a la preservación del patrimonio natural de Fuerteventura.
Las visitas guiadas cuentan con un aforo limitado, por lo que es necesario realizar una inscripción previa a través de la página web del Cabildo de Fuerteventura o mediante el enlace https://fuerteventurabio.com.
La Estación Biológica de La Oliva alberga diversas zonas e infraestructuras dedicadas a la conservación de la biodiversidad, como el huerto-semillero o jardín de planta madre, el vivero de producción, el centro de recuperación de fauna, la sala de necropsias, los jaulones de vuelo, el aula de educación ambiental y el jardín didáctico. Estos espacios están pensados tanto para el estudio y la investigación como para ofrecer recursos educativos sobre el medio ambiente.
Para las visitas guiadas dirigidas a centros educativos (primero de ESO) y colectivos, los interesados deben ponerse en contacto con el Servicio de Medio Ambiente a través del correo electrónico [email protected] o llamando al 928861115.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Cabildo de Fuerteventura con la educación ambiental y la conciencia ecológica, buscando involucrar a la comunidad en la protección y conservación de la biodiversidad local.