La isla acogerá este 17 y 18 de octubre la Conferencia Internacional CLIMA 2024, un evento que reunirá a científicos, expertos y autoridades para abordar soluciones globales frente al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Este foro se establece como el punto de partida del Corredor Biológico Mundial, consolidando a Fuerteventura como un lugar clave en la lucha por un planeta más sostenible.
En la conferencia participarán destacadas fundaciones internacionales como la Philippe Cousteau, Protect the Planet, German Ocean Foundation y Orangutan Foundation. Cada una de ellas aportará su experiencia en la búsqueda de respuestas a los retos ambientales actuales.
Rafael Lobeto Lobo, representante de la Fundación Philippe Cousteau, será uno de los ponentes que abordará el papel de los océanos como espacios de paz. Dorothea Sick-Thies, presidenta de Protect the Planet, presentará una visión de futuro azul y verde para la Isla, haciendo hincapié en la necesidad de actuar de inmediato. Por su parte, Frank SchweiKert de la German Ocean Foundation hablará sobre la transformación hacia un entorno más ecológico, mientras que Kobe Steele de la Orangutan Foundation compartirá su experiencia internacional en conservación.
La presidenta del Cabildo Insular de Fuerteventura, Lola García, y la consejera de la Reserva de la Biosfera, Marlene Figueroa, han resaltado la importancia de este evento para reafirmar el compromiso de la Isla con el medio ambiente. "Es un momento crítico para nuestro planeta y para Fuerteventura", afirmaron.
El presidente del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana Salillas, junto al gerente de la Reserva de la Biosfera, Antonio Gallardo, destacó que el objetivo de la conferencia es generar sinergias y alianzas que impulsen el desarrollo de proyectos significativos en pro de la ampliación del corredor biológico.
Las inscripciones para asistir a la Conferencia CLIMA pueden realizarse a través de fuerclima.com, donde también está disponible el programa del evento. La Reserva de la Biosfera certificará la asistencia, subrayando la importancia de la participación activa en esta cumbre ambiental clave.