Salud

Fuerteventura refuerza la lucha contra las adicciones con una jornada formativa innovadora

Cerca de cincuenta profesionales de los sectores social y sanitario, así como de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, participaron en esta iniciativa
PLANTILLA WEB (2)
photo_camera PLANTILLA WEB (2)

El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Prevención e Información de Adicciones (SIPA), ha llevado a cabo una jornada formativa titulada ‘Drogas y consumos: actualización de las sustancias psicoactivas’. Este evento, dirigido por el experto Antón Gómez, se celebró en la sala UNED del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

Cerca de cincuenta profesionales de los sectores social y sanitario, así como de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, participaron en esta iniciativa, diseñada para sensibilizar y capacitar en la prevención y atención de las adicciones. El objetivo es fomentar un esfuerzo colectivo que ayude a construir un entorno más saludable para la comunidad.

El consejero de Acción Social, Víctor Alonso, destacó la importancia de estas jornadas: “Intentan hacer llegar todas aquellas ideas que son relevantes para trasladar a cada una de las administraciones, aportando nuestro granito de arena y contribuyendo a la reorganización del sistema que se está produciendo, adaptándonos a la nueva realidad de la situación actual”.

Antón Gómez, consultor científico y asesor especializado en sustancias psicoactivas, enfatizó que “la idea es dotar a los asistentes de las herramientas necesarias para que tengan conocimientos de las drogas legales e ilegales que existen, que sepan identificarlas y que formas hay para trabajar en prevención. Por supuesto, que esto redunde en una mejor salud pública para todos”.

A largo plazo, el Cabildo busca establecer una estrategia formativa que forme una red de agentes sociales comprometidos con la prevención, sensibilización e intervención en este ámbito. Esta acción se enmarca dentro del II Plan sobre Adicciones de Fuerteventura 2022-2025, que aborda esta problemática desde una perspectiva biopsicosocial, reconociendo la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. La iniciativa cuenta con la colaboración del Servicio Canario de la Salud, el portal www.canariasaludable.org del Gobierno de Canarias y la UNED Fuerteventura.