La Junta General del Consejo Insular de Aguas declara la emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa

La medida busca implementar soluciones inmediatas para la crisis del agua en ambas islas, con un periodo inicial de seis meses

La Junta General del Consejo Insular de Aguas aprobó por mayoría la declaración inicial de la Emergencia Hídrica en las islas de Lanzarote y La Graciosa. La decisión, tomada durante la reunión celebrada en el Monumento al Campesino, entrará en vigor por un periodo de seis meses, conforme al artículo 107 de la Ley de Aguas de Canarias y el 198 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico de Canarias.

La resolución fue aprobada con 23 votos a favor y 3 en contra, los de los alcaldes José Juan Cruz de Tías y Alfredo Villalba de Haría, quien también representó a la Asociación Insular de Explotaciones Ganaderas. Además, se registraron abstenciones del alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y el representante de Comisiones Obreras, Fermín Feo. No asistieron representantes del Ayuntamiento de San Bartolomé ni del grupo socialista en el Cabildo de Lanzarote.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, impulsor de la iniciativa, celebró la declaración afirmando que "lo que los socialistas llaman ocurrencia, ha tenido el apoyo de la totalidad de los sectores representados en el Consejo". Además, destacó que "la financiación del Gobierno de Canarias, en la que he estado trabajando desde el minuto uno y hasta ahora mismo desde el Parlamento autonómico, está asegurada".

Por su parte, el consejero de Aguas del Cabildo, Domingo Cejas, quien presidió la Junta General, manifestó que "hoy hemos dado un paso importante para aportar soluciones a los múltiples y variados problemas que tenemos con el ciclo integral del agua", agradeciendo la participación de los 28 consejeros presentes.

Con la aprobación inicial de la emergencia hídrica, también se validaron las medidas propuestas por la Asamblea General del Consorcio del Agua de Lanzarote, que fueron detalladas en un informe de situación presentado por el gerente de la entidad, Fernando Fernández, quien subrayó que "estamos en una situación crítica, pero transitoria y reversible".

El viceconsejero de Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos José Lorenzo, intervino a través de videoconferencia y mostró su apoyo a la declaración, destacando los "magníficos resultados que ha dado esa declaración en islas como Fuerteventura o Tenerife".

Medidas aprobadas para la emergencia hídrica

Las medidas adoptadas incluyen el aumento de la producción de agua mediante la incorporación de plantas desaladoras portátiles y la rehabilitación de bastidores en las plantas de la Central de Desalación Díaz Rijo, lo que aumentará la producción en 16.000 m³/día. Además, se ampliarán las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y se garantizará el suministro de agua al sector agrícola.

El gerente del Consorcio del Agua de Lanzarote, Fernando Fernández, destacó que estas acciones son prioritarias para "conseguir, en primer lugar, el aumento de la producción y asegurar el abastecimiento".

Otras medidas incluyen la implantación de un proyecto de sectorización y control de fugas, así como la ejecución urgente de reparaciones en redes. También se implementarán iniciativas transversales para ahorrar agua en instalaciones y servicios públicos como playas y limpieza viaria, y se fomentará la recuperación de la cultura del agua a través de aljibes y alcogidas.

Plazos y procedimientos administrativos

La declaración será publicada en el Boletín Oficial de Canarias y en un periódico de la isla durante cinco días hábiles, periodo durante el cual se podrán presentar alegaciones. Tras la toma en consideración de las alegaciones, se adoptará el acuerdo definitivo, con un plazo no superior a seis meses, que podrá ser prorrogado si la situación de desabastecimiento persiste.

El consejero Domingo Cejas expresó su esperanza de que "en el mes de enero de 2025 ya esté plenamente activa la declaración de emergencia, que puede prorrogarse temporalmente en caso de que la situación de desabastecimiento continúe".

Finalmente, la Junta General aprobó el presupuesto de la entidad para 2025, que asciende a 1,7 millones de euros, y la firma de un convenio con la Red Tributaria de Lanzarote.