El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con el Ayuntamiento de Yaiza y el colectivo de taxistas del municipio, ha anunciado la inminente puesta en marcha del servicio de Taxi Guagua en Yaiza.
La iniciativa, presentada este martes en El Golfo por el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, estará operativa a partir del 9 de diciembre, consolidándose como una solución transitoria que garantiza la movilidad en localidades sin acceso al transporte público interurbano.
“Este nuevo paso en la implantación del Taxi Guagua refleja nuestro compromiso con la movilidad y conectividad de todos los habitantes y usuarios de Lanzarote, independientemente de donde vivan. La experiencia en Haría ha demostrado la efectividad de este servicio, y estamos seguros de que en Yaiza tendrá el mismo éxito. Agradezco al Ayuntamiento de Yaiza y al sector del taxi su implicación en este proyecto que mejora la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó Betancort.
Conexiones gratuitas y mayor cobertura
El servicio cubrirá las localidades de El Golfo, Playa Quemada, Las Breñas y La Degollada, conectándolas con la cabecera municipal de Yaiza y con la red insular de transporte público.
Operará de lunes a viernes con cuatro expediciones diarias desde cada localidad hacia la cabecera, desde donde los usuarios podrán enlazar con líneas regulares hacia Playa Blanca, Puerto del Carmen o Arrecife. Los trayectos en taxi hasta la cabecera serán gratuitos, mientras que los billetes para continuar en guagua tendrán el costo habitual.
La concejala de Transportes de Yaiza, Beatriz Vázquez, destacó el impacto positivo de este servicio en el municipio: “Es una reivindicación de la gente del municipio, que lo está solicitando desde hace tiempo. Ahora, en colaboración con el Cabildo, hemos conseguido poder llegar a culminar este proyecto. Vamos a ver cómo funciona esta prueba piloto y esperamos que los usuarios tengan un buen servicio”.
Un modelo sostenible y eficaz
El consejero de Transporte y Movilidad del Cabildo, Domingo Cejas, subrayó que el Taxi Guagua forma parte del Plan de Movilidad Insular y es una solución transitoria hasta la adjudicación del nuevo contrato de transporte público regular en Lanzarote. Este contrato, con un presupuesto de 288 millones de euros durante 15 años, “aumentará las frecuencias y llegará a todos los núcleos de población”, aseguró Cejas.
“El Taxi Guagua es una solución transitoria, pero eficaz, que asegura la movilidad de los usuarios en zonas con poca afluencia de viajeros y donde el transporte convencional resulta inviable. Este modelo combina sostenibilidad económica y social, al tiempo que fortalece al sector del taxi en nuestra isla”, agregó el consejero.
Expansión del modelo a otras zonas
Tras el éxito de esta iniciativa en Haría, donde conectó localidades como Tabayesco, Ye o Guinate con el resto de la isla, el Cabildo apuesta por extender el modelo a más municipios. Betancort confirmó que la propuesta está abierta a otros municipios que dispongan de licencias de taxi y deseen participar en el programa.
“El Taxi Guagua no solo mejora la conectividad, sino que también dinamiza el sector del taxi, que juega un papel clave en la movilidad sostenible y accesible que queremos para Lanzarote”, puntualizó el presidente.
Con el inicio del servicio en Yaiza, Lanzarote se acerca al objetivo de garantizar el acceso al transporte público a más del 99% de su población, consolidando una movilidad más inclusiva y eficiente en toda la isla.