El Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote acogió este miércoles, 13 de noviembre, la charla "Blas Cabrera y las tierras raras: uno de los padres de la Física Cuántica", impartida por Jorge Méndez, docente del Departamento de Física de la Universidad de La Laguna.
El evento, que formó parte de las actividades de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2024, reunió a más de un centenar de estudiantes de Secundaria de diversos centros educativos de la isla.
Durante la conferencia, Méndez destacó la figura de Blas Cabrera, uno de los más importantes científicos españoles, conocido por sus estudios pioneros sobre los elementos químicos conocidos como "tierras raras". A lo largo de su intervención, el docente explicó cómo Cabrera, nacido en Arrecife, alcanzó la cima de la Física Cuántica junto a grandes figuras como Albert Einstein y Erwin Schrödinger.
Sin embargo, también subrayó que, tras el exilio provocado por la Guerra Civil Española, Cabrera cayó en cierto olvido, a pesar de su trascendental contribución al campo de la ciencia.
La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas, que permiten a los jóvenes conocer la historia de personajes tan relevantes en el ámbito científico como Blas Cabrera. “El Cabildo de Lanzarote siempre apuesta por este tipo de actividades formativas y colabora estrechamente con el Gobierno de Canarias para ofrecer a nuestros jóvenes herramientas educativas que potencien sus habilidades y su desarrollo tanto académico como personal”, afirmó Toledo.
Entre los centros educativos que participaron en la charla se encontraban el IES Las Maretas, IES Altavista, IES Tinajo, IES Haría, Arenas Internacional, IES César Manrique, IES Playa Honda, CEO Montaña Roja y el IES Teguise, todos ellos representados por sus estudiantes, quienes pudieron conocer más a fondo el legado de Cabrera y la importancia de sus investigaciones.
Al finalizar la charla, se presentó un avance de un documental en proceso de realización, financiado por el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna, que se estrenará a principios de 2025. Este documental tiene como objetivo rescatar la vida y obra de Blas Cabrera, así como poner en valor su influencia en la ciencia moderna.
Este acto, organizado por el Cabildo de Lanzarote en colaboración con la Consejería de Universidades del Gobierno de Canarias, se enmarca en un conjunto de actividades de divulgación científica que buscan acercar la ciencia y la historia de la Física a las nuevas generaciones.