El Cabildo de Lanzarote impulsará la transformación paisajística con el convenio BIOCRIT

El acuerdo con la Cámara de Comercio facilitará la mejora de las zonas industriales de la isla, adaptándolas a las directrices estéticas inspiradas en César Manrique

El Cabildo de Lanzarote firmará un convenio con la Cámara de Comercio de Lanzarote para impulsar la aplicación de las directrices de intervención paisajística BIOCRIT en las zonas industriales de la isla.

Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la estética y la integración visual de las áreas industriales, alineándolas con los principios del paisaje tradicional lanzaroteño y con la visión de César Manrique.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, el consejero de Medio Ambiente y de la Reserva de la Biosfera, Samuel Martín, y el presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, presentaron el proyecto este lunes, acompañados de la arquitecta Flora Pescador, integrante del equipo redactor de BIOCRIT.

Durante el acto, se mostró una simulación infográfica de cómo se aplicarían estas recomendaciones en cuatro áreas industriales clave: Los Mármoles, Argana y Altavista-Tenorio en Arrecife, y Montaña Roja en Playa Blanca. La simulación reveló cómo la adaptación a los nuevos criterios puede mejorar notablemente la imagen y el atractivo visual de estas zonas.

El presidente Betancort destacó la importancia de simplificar el paisaje urbano y armonizar las edificaciones con el entorno natural, siguiendo los principios compartidos en la arquitectura local: predominancia del blanco y la discreción en la publicidad y los cromatismos. Según el presidente, "ha sido la propia ciudadanía de Lanzarote la demandante de un mayor control urbanístico y de flujos turísticos y de una gestión más en consonancia con el espíritu y la visión de César Manrique, como la que promovemos con estas acciones".

Por su parte, Samuel Martín recordó que el documento BIOCRIT, presentado en 2016, ha sido actualizado para adaptarse a los nuevos tiempos y realidades de la isla. "Las directrices se incorporarán a las ordenanzas municipales y formarán parte del futuro Plan Insular de Ordenación, actualmente en fase de redacción", explicó. El objetivo común, añadió, es "acabar con la disrupción en las formas, los cromatismos estridentes y los materiales ajenos a la tipología de Lanzarote".

José Valle, presidente de la Cámara de Comercio, expresó su satisfacción por la colaboración en la transformación de la imagen de la isla. Destacó que los cambios, aunque pequeños, tienen un gran impacto visual, como ya se ha demostrado en la zona industrial de Playa Honda. Valle subrayó la relevancia de los puertos de Los Mármoles y Playa Blanca, y el aeropuerto de Guacimeta, como puntos de entrada clave para el turismo, que se beneficiarán de esta transformación estética.

En línea con el compromiso del Cabildo con la preservación del paisaje de Lanzarote, Oswaldo Betancort anunció que el edificio del Cabildo de Lanzarote se pintará de blanco, siguiendo las directrices de BIOCRIT.

Esta acción busca dar ejemplo en la ejecución del Pacto por el Paisaje, aprobado por el Consejo de la Reserva de la Biosfera. "La administración insular debe dar ejemplo en la ejecución del Pacto por el Paisaje, aprobado de forma unánime en el Consejo de la Reserva de la Biosfera", explicó Betancort.

"Este trabajo de cambio de imagen empieza hoy, con el pintado del Cabildo; una acción que da continuidad a otras como el acuerdo con la Cámara de Comercio para abordar de manera colaborativa la transformación de las zonas industriales, la promoción de nuestro paisaje singular y nuestra voluntad inequívoca de recuperar la Marca Lanzarote que nunca debió perderse", añadió el presidente.

Hasta ahora, el Cabildo ya ha pintado de blanco otros edificios públicos, como la Biblioteca Insular, la Granja Agrícola y las oficinas de Bienestar Social, como parte de esta iniciativa de recuperación del paisaje tradicional y de promoción de la "Marca Lanzarote". Según el presidente, el objetivo es mitigar las distorsiones en la imagen de la isla y recuperar la identidad visual que siempre ha caracterizado a Lanzarote.