El Centro de Sementales de la Raza Caprina Majorera ha recibido la autorización oficial para la recogida y comercialización de semen a nivel nacional. Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, comunicó esta importante noticia durante su visita a Fuerteventura, donde estuvo acompañado por la presidenta del Cabildo, Lola García.
El centro se convierte así en la única entidad autorizada para la recogida, transformación, almacenamiento y distribución de dosis seminales de esta raza autóctona. En la visita también participaron el presidente de la Federación Nacional de Criadores de la Raza Caprina Majorera (FECAMA), Iriome Perdono, y otros destacados representantes del sector ganadero.
Desde su apertura en 2023, el centro ha supuesto un avance significativo para los ganaderos de las islas, permitiendo la mejora genética de los rebaños bajo estrictas garantías sanitarias. Esta infraestructura facilita un control genealógico de las nuevas generaciones mediante pruebas de filiación por ADN, lo que contribuye a la producción de una raza más resistente y adaptada a las condiciones climáticas.
Quintero destacó el respaldo del Gobierno canario, que ha otorgado una subvención directa de 140.000 euros para la mejora y conservación de la raza caprina majorera. También explicó que el centro, aunque actualmente se centra en la raza majorera, está abierto a trabajar con cabras tinerfeñas y palmeras si hay demanda.
Por su parte, Lola García subrayó la labor fundamental de los profesionales de la ganadería en la preservación de la raza caprina majorera, enfatizando que "este año se destinan 100.000 euros a FECAMA para inversiones que necesita el centro y 20.000 euros al funcionamiento de la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura".
El presidente de FECAMA, Iriome Perdomo, comentó que este nuevo centro permitirá mejorar la producción y calidad de los animales, así como su sanidad, al ofrecer semen libre de enfermedades.
La jornada de trabajo continuó con una visita a la Bodega Conatvs, un referente en sostenibilidad vitivinícola. Este proyecto, liderado por Pedro Antonio Martín, utiliza variedades de uvas autóctonas adaptadas a las difíciles condiciones de la isla y ha ganado varios premios internacionales, incluyendo una gran medalla de oro en el “Mondial des Vins Extrêmes”.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agroganadero y vitivinícola en la región.