El Complejo Ambiental de Zurita se adapta a la nueva operativa para el traslado de residuos

La nueva aplicación informática, que comenzará a operar en 2025, requiere formación para productores y transportistas, con el objetivo de automatizar la carga de datos

El Complejo Ambiental de Zurita se prepara para implementar una nueva operativa a partir del 1 de enero de 2025, conforme al Real Decreto 553/2020, que regula el traslado de residuos y establece mejoras para automatizar el sistema de carga de datos en la báscula de la instalación.

Para garantizar una transición exitosa a esta nueva metodología, el área de Residuos del Cabildo de Fuerteventura ha impartido una jornada formativa dirigida a 70 productores y transportistas de la isla. La formación, celebrada en el Centro de Arte Juan Ismael, tiene como objetivo asegurar que todos los operadores comprendan y puedan implementar la nueva operativa antes de que entre en vigor.

El consejero del área de Residuos, Enrique Pérez, destacó el gran interés mostrado por los asistentes a la jornada y subrayó la importancia de la colaboración con los transportistas, quienes deberán contar con un documento identificativo a partir de enero de 2025 para operar en el Complejo Ambiental de Zurita. Pérez expresó su compromiso con el sector, asegurando que, además de la formación, se reforzará el área de Residuos con un administrativo que brindará apoyo durante los primeros meses en la creación de dichos documentos.

"Es necesario aplicar la nueva legislación y por ello no sólo ponemos medios formativos, sino que se reforzará el área de Residuos con un administrativo para poder ayudar durante los primeros meses en la creación de ese documento", destacó Enrique Pérez.

Además, la Consejería de Residuos ha habilitado una línea de comunicación para facilitar la atención a las empresas. Los interesados podrán solicitar información o apoyo adicional a través del correo [email protected] o el teléfono 928 85 90 49.

Con estas medidas, el Cabildo de Fuerteventura se asegura de que la nueva normativa se implemente de manera efectiva, garantizando una gestión más eficiente y transparente en el traslado de residuos en la isla.