El Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote apuesta por la movilidad sostenible y la mejora de infraestructuras existentes

El plenario se manifiesta en contra de la creación de nuevas carreteras y propone un enfoque en el transporte público y la preservación del territorio

Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote
photo_camera Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote

Los miembros de la Junta rectora del Consejo de la Reserva de Biosfera de Lanzarote han expresado de manera generalizada su rechazo a la creación de nuevos territorios destinados a carreteras, abogando por un modelo de movilidad más sostenible que priorice el uso del transporte público y la mejora de las infraestructuras ya existentes.

Durante la sesión celebrada hoy, se discutió sobre la necesidad de reducir la huella del asfalto en la isla, buscando alternativas que no impacten negativamente en su entorno natural.

La discusión comenzó con la presentación del informe “Territorio, movilidad y carreteras. Una nueva perspectiva para Lanzarote”, elaborado por encargo de la Fundación César Manrique al técnico urbanista Alfonso Sanz.

En su intervención, Sanz destacó la importancia de planificar el territorio antes de abordar cuestiones relacionadas con la movilidad y las carreteras. Según el experto, el diseño de las infraestructuras viales debe ser integral, permitiendo el uso combinado del transporte colectivo, vehículo privado, bicicleta y espacio peatonal.

Aseguró que Lanzarote “está hipermotorizada” y subrayó que el reto climático requiere un cambio en los hábitos de desplazamiento de los habitantes y visitantes de la isla.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, respaldó las conclusiones del informe, afirmando que el Consejo de la Reserva de la Biosfera se ha pronunciado de forma unánime en cuanto a “no consumir territorio en la isla de Lanzarote para más carreteras, sino en mejorar las existentes, planificar una movilidad sostenible y reducir el parque móvil”.

Además, enfatizó que el borrador del nuevo Plan Insular de Ordenación de Lanzarote y cualquier futura intervención territorial deberán ser sometidos a debate y conocimiento del Consejo de la Reserva de la Biosfera.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y de la Reserva de la Biosfera, Samuel Martín, indicó que el Cabildo está trabajando en un nuevo pliego de contratación para el servicio de transporte público.

Relacionó el informe de Alfonso Sanz con el estudio BIOCRIT, que promueve la integración de las carreteras en el territorio, con un diseño que permita actuar como miradores del paisaje, limitando la densidad de tráfico y la velocidad.

La arquitecta Flora Pescador, responsable del proyecto BIOCRIT, presentó al Consejo las actualizaciones del documento, que incluye nuevos epígrafes como las piscinas en suelo rústico, aglomeraciones turísticas en zonas roferas, aparcamientos no reglados y los pantalanes.

El presidente del Cabildo resaltó la importancia del proyecto BIOCRIT, impulsado en colaboración con la Cámara de Comercio, para reforzar la imagen única y las señas identitarias de la isla, especialmente en las zonas industriales.

Betancort anunció que, para 2025, las directrices del proyecto BIOCRIT contarán con la cofinanciación de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), con el objetivo de fortalecer la preservación del paisaje y la identidad de Lanzarote.