El pasado viernes, 20 de septiembre, comenzó con gran éxito el taller de palma en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, organizado por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario dentro de los 'Talleres Culturales de Otoño'. Con todas las plazas agotadas, esta actividad tiene como objetivo principal preservar una técnica artesanal en peligro de extinción en la isla de Fuerteventura.
El taller, que se extenderá durante tres meses, es dirigido por el renombrado artesano Ángel Nolasco Herrera, conocido como Lito, quien posee más de 20 años de experiencia en la cestería de palma y la majorería. Acreditado como monitor por el Gobierno de Canarias, Lito guiará a los 20 participantes en el aprendizaje de diversas técnicas para la confección de objetos tradicionales de palma.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, subrayó la importancia de estas iniciativas para la conservación de la cultura y las tradiciones locales. “Mantener vivas estas tradiciones no solo enriquece nuestra cultura, sino que también fortalece nuestra identidad. Agradezco el interés de los vecinos y vecinas por participar en este taller, que sin duda será un éxito y contribuirá a la preservación de una técnica única en nuestras islas”, manifestó De Vera.
El concejal de Cultura, Juan Jiménez, también destacó el éxito de la convocatoria, resaltando que “desde que abrimos las inscripciones, las plazas se agotaron en pocas horas, lo que demuestra el gran interés de la población por conocer y profundizar en el trabajo artesanal de la palma”. Jiménez añadió que este taller no solo es una oportunidad de aprendizaje, sino también una forma de sensibilización sobre la urgencia de proteger y difundir la artesanía tradicional.

Además de las enseñanzas teóricas, el taller incluirá una visita y una sesión práctica en el taller de la artesana Catalina Méndez, ofreciendo a los participantes una experiencia enriquecedora en el entorno de este oficio artesanal.
Organizada por la Concejalía de Cultura en colaboración con el Cabildo Insular de Fuerteventura, esta actividad es parte de un convenio para apoyar y difundir la artesanía en la isla.
La elaboración de objetos de palma, una técnica que se remonta a la época prehispánica, se encuentra en peligro de extinción, con muy pocos artesanos capaces de dominarla hoy en día. Iniciativas como esta son, por lo tanto, esenciales para la preservación de este arte tradicional.