Fuerteventura avanza en la gestión sostenible de residuos con la nueva celda de Zurita

El Cabildo invierte 3,2 millones de euros en la construcción de la celda número 4, clave para el tratamiento de residuos en la isla

Las obras de construcción de la celda número 4 del Complejo Ambiental de Zurita avanzan a buen ritmo, según informa el Cabildo de Fuerteventura.

Este proyecto, con una inversión de 3,2 millones de euros provenientes de fondos propios, resulta esencial para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones y optimizar el tratamiento de residuos en la isla.

Ampliación necesaria para la gestión de residuos

La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó la importancia de esta nueva infraestructura. “La celda número 3 está llegando al final de su vida útil, por lo que era fundamental la construcción de esta nueva celda, que además va a ampliar el volumen en más de un millón de metros cúbicos de capacidad”, señaló.

Actualmente, las obras se encuentran en la fase final de excavación y se prevé que la celda entre en funcionamiento durante el primer semestre de 2025.

Mejoras integrales en el Complejo de Zurita

El consejero de Residuos, Enrique Pérez, subrayó que la construcción de la celda 4 es solo una parte de un plan más amplio de modernización del Complejo Ambiental de Zurita. Entre las próximas actuaciones, mencionó la construcción de celdas de inertes y lixiviados, junto con obras de urbanización en las instalaciones.

Además, el Cabildo trabaja en la mejora de las plantas de transferencia para adaptarlas al sistema del quinto contenedor, cuya puesta en marcha está prevista para este año. A esto se suma la reciente adjudicación del suministro de un punto limpio móvil.

Hacia un modelo más sostenible

Las actuaciones forman parte del Plan Insular de Residuos, diseñado para mejorar la gestión de residuos y promover la sostenibilidad en Fuerteventura. Según Pérez, estas mejoras tendrán un impacto directo en el tratamiento de residuos y el reciclaje.

Después de tanto exigirlo, hemos conseguido la financiación y suscrito el convenio con el Gobierno de Canarias para finalizar la planta de clasificación y compostaje Todo-uno, una obra necesaria para mejorar el reciclaje en Fuerteventura”, añadió el consejero.

Compromiso con la sostenibilidad

Con la puesta en marcha de estas infraestructuras, Fuerteventura reafirma su compromiso con una gestión de residuos eficiente y respetuosa con el medio ambiente, mejorando las condiciones del territorio insular y su sostenibilidad a largo plazo.