La presidenta del Cabildo Insular de Fuerteventura, Lola García, recibió el pasado viernes a la diputada estatal de Coalición Canaria, Cristina Valido, en una visita oficial que tuvo como objetivo tratar asuntos clave para la isla, como la gestión de los flujos migratorios y la normativa energética estatal.
En la reunión, Lola García reiteró una de las principales demandas históricas de la isla: “la necesidad del traslado urgente de la Central Las Salinas (El Charco) a zonas alejadas de la población”, subrayando que “es importante que todas las administraciones competentes, tanto el Gobierno de Canarias como el Gobierno del Estado, utilicen todas las herramientas jurídicas y administrativas necesarias para, de una vez por todas, mover esa central de su ubicación actual”.
La presidenta del Cabildo también destacó que, a nivel insular, ya se han tomado medidas para facilitar esta reubicación, mencionando el suelo disponible en la zona de Zurita, que está contemplado en el Plan General de Ordenación de Puerto del Rosario, así como en el Plan Territorial Energético redactado por el Cabildo.
“Hemos pedido al Ministerio, a través de alegaciones, que deje de incentivar el desarrollo de proyectos energéticos en la zona del Charco y tenga en cuenta espacios consensuados y propuestos como el mencionado suelo en Zurita”, añadió Lola García.
Modificaciones legislativas y rechazo a prospecciones contaminantes
Otro de los puntos tratados fue la modificación de la ley estatal de Minas, una petición reiterada por la presidenta del Cabildo para evitar que el Gobierno de Canarias pueda autorizar prospecciones de tierras raras en la isla, una de las actividades más contaminantes y dañinas para el territorio y la población de Fuerteventura.
Además, Lola García compartió la postura de los pescadores de la isla en contra de la planificación del Estado para la instalación de parques eólicos marinos, que, según los profesionales del sector, podría provocar “un grave daño a la actividad de las cofradías pesqueras y al medio marino del archipiélago”.
Fuerteventura y la falta de información sobre el CATE
En cuanto a la cuestión migratoria, Lola García denunció la falta de información por parte del Gobierno central sobre la construcción de un centro de atención temporal de personas migrantes (CATE) en Fuerteventura.
A pesar de haber recibido una respuesta escueta del Ministerio del Interior, la corporación insular sigue sin conocer los detalles del proyecto, lo que genera incertidumbre sobre cómo se gestionarán los recursos y servicios en la isla, que ya enfrenta limitaciones.
Infraestructuras necesarias para Fuerteventura
También se trataron otros temas cruciales, como la construcción de un nuevo edificio de la Seguridad Social en Puerto del Rosario y una nueva casa-cuartel de la Guardia Civil, dos obras que deben ser ejecutadas por el Estado para mejorar los servicios públicos en la isla. Ambos proyectos son considerados de vital importancia para el bienestar de la ciudadanía majorera.
Compromiso interinstitucional para el futuro de Fuerteventura
En su intervención, Cristina Valido destacó la importancia de gestionar los asuntos que afectan a Fuerteventura en el Congreso y su compromiso con los intereses de la isla. “Como ya hicimos con el asunto de las oficinas de la Seguridad Social, para que los majoreros y majoreras puedan disponer de unas instalaciones acordes a las necesidades, ahora vamos a trabajar en torno a la idea del traslado de la central térmica”, explicó Valido.
A la reunión asistieron también consejeros del Cabildo de Fuerteventura, los portavoces de los grupos políticos con representación en la corporación insular, y los alcaldes y alcaldesas de los seis municipios de la isla.
Tanto Lola García como Cristina Valido coincidieron en que, aunque ya se está trabajando en muchos de estos temas, el apoyo de todas las administraciones es esencial para lograr los objetivos previstos sin más demora.