El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha lanzado el innovador proyecto “Acompañar(nos)”, con el objetivo de abordar las violencias machistas y LGTBIQfóbicas desde un enfoque comunitario y vivencial.
Esta iniciativa destaca por incluir formaciones dirigidas tanto al profesorado como a mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+, aplicando la teoría feminista y de género para generar acciones concretas que promuevan el cambio social.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, ha enfatizado la importancia de este proyecto, afirmando que “enfrentarnos a la violencia estructural es una responsabilidad colectiva. Con 'Acompañar(nos)' buscamos empoderar a nuestra ciudadanía, comenzando por nuestras aulas y nuestras calles”.
La concejala de Igualdad, Tacoremi Gutiérrez, ha subrayado que uno de los pilares del programa es la formación en autodefensa, que no solo se centra en la prevención física, sino también en el fortalecimiento psicológico y emocional de las participantes. “No se trata solo de aprender técnicas, sino de comprender el origen de las violencias que sufrimos y saber cómo enfrentarlas desde una perspectiva colectiva”, ha afirmado Gutiérrez, resaltando la relevancia de la acción comunitaria para tejer redes de apoyo y cuidados.
El proyecto "Acompañar(nos)" se organiza en dos ejes principales. El primero se enfoca en la formación del profesorado, proporcionando herramientas prácticas y dinámicas para abordar la diversidad de género y la prevención de violencias machistas con el alumnado.

El segundo eje del proyecto se centra en la formación en autodefensa dirigida a mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ mayores de 12 años, con el objetivo de ayudarles a prevenir y actuar ante situaciones de violencia, trabajando desde una perspectiva de género y comunidad.