Turismo

El Ayuntamiento de Pájara avanza en su modelo de Destino Turístico Inteligente

La concejalía de Turismo trabaja en la implementación de acciones clave para el desarrollo y mejora del sector turístico del municipio

El Ayuntamiento de Pájara, a través de su Área de Turismo, celebró una reunión con la directiva de los hoteles del municipio para presentar las acciones relacionadas con el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI).

Estas acciones, que están reflejadas en el Plan de Acción establecido por Segittur, perteneciente a la Secretaría de Estado de Turismo, buscan transformar y mejorar la gestión turística del municipio de acuerdo con las pautas establecidas a nivel nacional.

La concejala de Turismo, Tina Da Silva, explicó que la gestión de los destinos turísticos se lleva a cabo desde los gobiernos municipales, “por ello nos sumamos al modelo que realizan las empresas”. Además, resaltó la importancia de la colaboración entre la administración pública y las entidades turísticas locales para asegurar el éxito de las iniciativas.

“Esta industria aporta más del 87% del PIB de Pájara y de Fuerteventura”, subrayó Da Silva, destacando la relevancia del sector para la economía local. La concejala agradeció la participación activa de las directivas hoteleras y aprovechó la ocasión para detallar las acciones que se están llevando a cabo en la actualidad y las que se tienen previstas para el 2025.

El Plan de Acción y sus ejes estratégicos

El Ministerio de Turismo del Gobierno de España, a través de Segittur, ha consolidado el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI), que incluye la integración del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED) y que pasará a formar parte del Sistema de Calidad Turística Responsable en 2025.

Este modelo está basado en un Plan de Acción que recoge las medidas necesarias a implementar dentro de los cinco ejes fundamentales: gobernanza, accesibilidad, sostenibilidad, innovación y la tecnología aplicada al sector turístico.

Tina Da Silva hizo un llamado a los asistentes para que establezcan “canales fluidos de comunicación” que permitan contar con los datos necesarios para una toma de decisiones más eficiente dentro de la industria turística del municipio, resaltando la importancia de la colaboración continua entre todos los actores involucrados en el desarrollo del destino.