Canarias cierra septiembre con 4.375 parados menos y el nivel más bajo de desempleo en 16 años

La cifra total de desempleados en las islas se sitúa en 158.670, marcando el nivel más bajo de paro en los últimos dieciséis años
Diseño sin título (5)
photo_camera Diseño sin título (5)

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias descendió en septiembre en 4.375 personas, lo que representa una disminución del 2,68%.

La cifra total de desempleados en las islas se sitúa en 158.670, marcando el nivel más bajo de paro en los últimos dieciséis años. En el último año, el desempleo ha disminuido en 11.428 personas, equivalente a un 6,72%.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, destacó que “es notable que el mercado laboral canario continúe evolucionando de manera favorable, con cifras históricas de empleo”. Señaló que el desempleo en septiembre es el más bajo desde febrero de hace dieciséis años.

Durante el mes de septiembre se registraron un total de 62.778 contratos, lo que representa un incremento del 10,64% en comparación con agosto, es decir, 6.039 contratos más. En términos anuales, también se ha observado un aumento del 7,98%, lo que equivale a 4.642 contratos adicionales.

Contratación por género

La contratación aumentó un 16,65% entre las mujeres, mientras que los hombres experimentaron un crecimiento del 5,13%. En la comparativa anual, las contrataciones de mujeres aumentaron un 9,68%, mientras que entre los hombres el incremento fue del 6,31%.

Los contratos en entidades de economía social también aumentaron, con 140 contratos más, lo que representa un incremento del 10,51%.

Desempleo de larga duración

El desempleo de larga duración también ha visto un descenso del 0,57% en septiembre, con 421 personas menos. Sin embargo, en términos interanuales, ha disminuido un 6,34%, lo que equivale a 5.015 personas menos.

Descenso del desempleo por sectores

El desempleo ha disminuido en todos los sectores de actividad económica en septiembre. El comercio experimentó la mayor caída, con 474 desempleados menos (-1,80%), totalizando 25.851 parados. La construcción bajó en 421 personas (-2,87%), alcanzando 14.224 desempleados; en el sector hostelero se registraron 303 menos (-1,27%), con un total de 23.542 parados. En la industria, el desempleo disminuyó en 186 personas (-3,11%), quedando en 5.786, mientras que en agricultura la caída fue de 135 personas (-4,76%), totalizando 2.700 desempleados.

Comparativa anual

Comparando con septiembre de 2023, todos los sectores mostraron un descenso del desempleo, siendo especialmente significativo en la hostelería, que se redujo en un 5,94% (1.487 personas menos), y en agricultura, con un descenso del 22,68% (792 personas menos).

Iniciativas del Gobierno

María Teresa Ortega, directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), afirmó que el Ejecutivo autonómico está adaptando la oferta de formación para el empleo a las necesidades del tejido productivo. Destacó que se están implementando políticas activas de empleo para aumentar las oportunidades laborales y crear un mercado laboral dinámico e inclusivo. Además, recordó la aprobación de nuevas convocatorias de programas dirigidos a mejorar la empleabilidad.

En conclusión, el paro disminuyó en todas las islas durante el mes de septiembre, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral canario.