Una docena de autónomos y empresarios del sector olivarero de Fuerteventura han llevado a cabo esta semana una misión empresarial en Andalucía, organizada por el departamento de Proyectos Estratégicos del Cabildo de Fuerteventura y Proexca, en el marco de la colaboración para la promoción económica de la isla.
Durante su visita, los empresarios han recorrido los principales lugares de producción y empresas distribuidoras de Andalucía, ubicadas en Málaga, Sevilla y Córdoba, y han mantenido reuniones con expertos y socios logísticos del sector.
La consejera del área del Cabildo de Fuerteventura, Carmen Alonso, ha destacado la importancia de esta iniciativa, que considera clave para el crecimiento del sector olivarero en la isla. “Una iniciativa que les permitirá potenciar acuerdos para mejorar producción y comercialización de su producto”, expresó Alonso.
Esta misión empresarial forma parte del acuerdo suscrito entre el Cabildo de Fuerteventura y Proexca, en el marco del convenio de apoyo a la internacionalización de la economía majorera. “Un acuerdo que permite poner en marcha una serie de acciones dirigidas a modernizar las empresas majoreras, fomentar su promoción exterior y, sobre todo, atraer inversión a la isla”, añadió la consejera.
Pedro Monzón, director del área de Promoción Exterior de Proexca, explicó que este tipo de apoyo forma parte de una estrategia diseñada para ayudar a las islas no capitalinas a enfrentarse a los desafíos de los mercados exteriores. Monzón señaló que, “El Cabildo de Fuerteventura nos ha pedido centrar este apoyo en diferentes sectores y, en esta ocasión, el sector primario incorpora ámbitos novedosos como el olivarero. Estamos encantados de poder ir conociendo cuáles son sus capacidades de cara a su promoción exterior y que los productos se comercialicen con regularidad”.
Uno de los aspectos que distingue al aceite de oliva de Fuerteventura es su calidad. El aceite de oliva canario, producido mediante procesos artesanales, tiene un sabor único que lo convierte en un producto con gran potencial exportador.
La misión empresarial realizada en Andalucía refuerza las oportunidades de expansión y promoción exterior para este sector, posicionando a los productos majoreros en mercados internacionales.