Fuerteventura ha logrado un importante avance en su conectividad aérea, estableciendo vuelos regulares con todos los aeropuertos Hubs de Europa, lo que representa un hito significativo para la isla.
Esta nueva conexión no solo mejora el acceso al destino turístico, sino que también abre puertas a nuevos mercados y oportunidades en sectores clave como el gastronómico, deportivo, cultural, rural y de congresos.
Los aeropuertos Hub son puntos neurálgicos donde se realizan conexiones de vuelos internacionales, nacionales y regionales, operados por las principales aerolíneas del mundo, especialmente las de bandera.
Este otoño, Fuerteventura ha consolidado y aumentado sus conexiones con ciudades clave de Europa, como Madrid, Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Bruselas. Las aerolíneas que operan estas rutas incluyen a Iberia, Lufthansa, British Airways, Vueling, Transavia, EasyJet y Brussels Airlines.
Para la consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, este logro es un "hito histórico" que refleja la fortaleza y competitividad del destino. "Este hecho muestra la fortaleza y la competitividad con la que nuestro destino afronta el presente y el futuro, y el hecho de que estas conexiones sean con aerolíneas de bandera nos permite acceder a perfiles de clientes de negocios y business, con mucha mayor capacidad de gasto en la isla", indicó.
Además, Marlene Figueroa destacó las nuevas posibilidades que esta conectividad ofrece para diversificar la oferta turística y potenciar sectores como la exportación de productos y servicios, así como el sector MICE (Congresos), la enogastronomía, las actividades deportivas al aire libre durante todo el año y el ámbito rural. "Estamos ante una magnífica oportunidad que nos permite diversificar no solo la oferta turística, también las posibilidades de exportación de productos y servicios de nuestro tejido productivo", aseguró.
Desde hace un año y medio, el Patronato de Turismo ha apostado por mejorar la conectividad aérea de la isla, recuperar mercados perdidos y posicionar la oferta del destino en nuevos nichos de mercado. "El objetivo se está cumpliendo", subraya Figueroa, aunque también recordó la importancia de mantener una vigilancia constante.
"Debemos seguir atentos, sin olvidar que en esta industria hay que estar alerta a los cambios y desde luego cumplir con los compromisos que se establecen y con los planes que nos marcamos para ser fiables y que el sector respete nuestro proyecto de destino sostenible y los precios"
Finalmente, la consejera trasladó sus condolencias a la familia, empresa y trabajadores del grupo Meliá por el reciente fallecimiento de Gabriel Escarrer, una figura clave en la historia del turismo en España y en Fuerteventura, especialmente por su vínculo con la isla, que comenzó con la construcción del Hotel Gorriones, hoy conocido como Meliá Fuerteventura.