La Consejera de Turismo del Cabildo Insular de Fuerteventura, Marlene Figueroa, se reunió en Morro Jable con pequeños empresarios, PYMES y autónomos vinculados al sector turístico del municipio de Pájara, atendiendo a las necesidades de este colectivo y recogiendo sus impresiones sobre la marcha del turismo en la isla.
Acompañada por la Concejala de Turismo de Pájara, Tina Da Silva, y representantes de empresas de buceo, turismo activo, hostelería, guías turísticos y hoteles independientes, Figueroa presentó la estrategia turística del Patronato de Turismo y destacó los retos y oportunidades que enfrenta el sector.
Autenticidad y tecnología: claves del turismo en Fuerteventura
Durante el encuentro, se abordaron tendencias como el creciente interés por el turismo experiencial y la autenticidad, así como el papel de la tecnología en facilitar la conexión directa entre turistas y proveedores de servicios.
“Es muy importante tener en cuenta que las experiencias locales están redefiniendo y aportando mucho valor a la oferta turística”, subrayó Marlene Figueroa.
La consejera insistió en la necesidad de fomentar canales de colaboración entre el Patronato de Turismo y los negocios locales, para promover iniciativas como tours guiados, descuentos en restaurantes, y apoyar a hoteles independientes en su diferenciación y posicionamiento como opciones auténticas.
Compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento
Figueroa se comprometió a mantener reuniones trimestrales con el sector local para fortalecer la colaboración y subrayó la importancia de aplicar principios de sostenibilidad en toda la cadena de valor del turismo. En un contexto de crecimiento en conectividad, ocupación y rentabilidad, destacó que los viajeros buscan cada vez más destinos responsables y respetuosos con el medio ambiente.
Previsiones positivas en conectividad aérea
Según datos de Promotur, Exceltur y otros analistas, Fuerteventura es la segunda isla que más crecerá en conectividad aérea para el invierno 2024/25, destacando el aumento en mercados clave como Alemania y Reino Unido, así como en el mercado peninsular, que crece un 18%. Otros incrementos notables incluyen Países Bajos (+13%), Francia (+15%), y Bélgica/Benelux (+23%), además de Italia (+25%).
Mirando al futuro del turismo insular
Aunque las previsiones son positivas, Figueroa recordó la importancia de no perder de vista los retos a largo plazo:
“Estas previsiones positivas no nos deben hacer perder la perspectiva del largo plazo y del reto que tenemos por delante, que es trasladar esta buena coyuntura y rentabilidades del sector a la economía local, mejorando la calidad de nuestra oferta y facilitando desarrollo insular y mejor calidad de vida para los residentes”, concluyó.
La reunión destacó la apuesta de Fuerteventura por consolidarse como un destino de turismo sostenible y experiencial, fortaleciendo su posición en el mercado internacional y garantizando un impacto positivo para la economía y la comunidad local.