Lola García aboga por una planificación sostenible ante el reto demográfico en la II Conferencia de Presidentes

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura destaca la necesidad de adaptar infraestructuras y servicios básicos al crecimiento poblacional de la isla

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para abordar los desafíos que el reto demográfico plantea en Canarias.

Durante su intervención en la II Conferencia de Presidentes, celebrada hoy en la sede de la Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, García destacó que cualquier estrategia para enfrentar los retos demográficos debe tener en cuenta las particularidades de cada isla, con el objetivo de mantener la cohesión social, respetar el territorio y priorizar el bienestar de la población residente.

García comenzó su intervención poniendo de relieve el crecimiento exponencial de la población en Fuerteventura, que en solo 20 años ha aumentado en un 75,5%.

“No ha dado tiempo a que los servicios básicos atiendan a un incremento tan desmesurado y esto va en detrimento de la calidad de los servicios que debemos percibir los ciudadanos”, afirmó la presidenta, quien mencionó las dificultades que este crecimiento ha generado en sectores clave como las infraestructuras hidráulicas, los recursos sanitarios y el acceso a la vivienda.

Todo ello repercute negativamente en el bienestar de la población, lo que hace urgente una planificación que permita adaptar las infraestructuras y servicios básicos al ritmo del crecimiento.

“Lo hemos sentido en las infraestructuras hidráulicas, los recursos sanitarios o el difícil acceso a la vivienda, lo que repercute en el bienestar de nuestra población, y de ahí la importancia de contener el crecimiento poblacional para adaptar las infraestructuras y servicios básicos, y avanzar en base a una planificación insular que permita un desarrollo ordenado y sostenible”, agregó García.

La presidenta también recalcó que la planificación territorial es esencial para abordar los retos demográficos, no solo en el ámbito de los servicios públicos, sino también en el sector turístico, uno de los pilares económicos de la isla.

En este sentido, afirmó que no se puede perder de vista el hecho de que Fuerteventura lidera la actividad económica insular a través del turismo. “Desde lo público y lo privado, debemos plantear un destino turístico innovador y sostenible, que genere riqueza y apostando siempre por la renovación en lugar de la nueva construcción”, destacó.

De igual manera, García trasladó esta misma filosofía al ámbito de la vivienda, insistiendo en la necesidad de rehabilitar el parque inmobiliario existente en lugar de consumir más suelo. “Pensando siempre en atender la demanda ya existente y rehabilitando en lugar de consumir más suelo”, explicó.

En cuanto a las energías renovables, otro de los temas clave en el desarrollo insular, García señaló que, si bien son imprescindibles en el modelo de isla, su implantación debe realizarse de manera planificada y respetuosa con el territorio. “En nuestro modelo de Isla son imprescindibles las energías limpias, pero siempre con cabeza y sin improvisaciones, teniendo en cuenta la fragilidad del territorio, y ubicándolas en base a la planificación que el Cabildo de Fuerteventura está diseñando”, afirmó.

La presidenta también alertó sobre el gran número de proyectos de infraestructuras energéticas aprobados sin orden ni planificación en la isla, un fenómeno que calificó de “salpicadero por toda la isla”. “Es verdaderamente preocupante y exige una solución urgente”, concluyó García, instando al Gobierno a tomar medidas ante la situación.